Hi, How Can We Help You?

Posts classified under: Concienciación

enero 3, 2025
enero 3, 2025

Año de creación y fecha de inicio de la colaboración

1973

Fundación de Partage

1975

Fundación de CAEB

2007

Nacimiento de la red

2019

Actualización de la red con el lanzamiento de Partage RISE

2024

Fecha de inicio de la colaboración con Partage

Educación

  • Acceso
  • Calidad
  • Gestión escolar
  • Actividades extraescolares

Movilización comunitaria para escolarizar a todos los niños y niñas.

Para contribuir a la calidad de la educación en Benín, el CAEB está creando una red de ocho (8) centros de documentación en todo el país. También contribuye a la calidad de la educación a través de su laboratorio de aprendizaje y capacitación en inglés, alemán y español.

El CAEB trabaja con los actores del sistema educativo, es decir, las asociaciones de padres, para reforzar sus capacidades en relación con la nueva arquitectura del sistema educativo beninés.

Las actividades extraescolares se centran principalmente en la organización de talleres educativos para alumnas y alumnos sobre temas de educación para la ciudadanía y solidaridad internacional, y educación sobre una mejor gestión de la higiene menstrual para alumnas de secundaria.

Salud y nutrición

  • Intervención directa
  • Prevención
  • Nutrición

Les interventions du CAEB sur la question de la nutrition se font en communauté en contact direct avec les femmes et les enfants de 0 à 5 ans.

Para prevenir la desnutrición en las comunidades rurales y preurbanas, el CAEB lleva a cabo actividades de seguimiento nutricional de niños de 0 a 5 años. Se trata de controlar el peso, medir el perímetro braquial y educar a embarazadas, madres y futuras madres sobre combinaciones de alimentos de alto valor nutritivo tanto para la madre como para el niño.

El CAEB aborda el tema de la nutrición mediante demostraciones culinarias y sensibilizando a las madres y padres de los niños. Durante las sesiones de demostración, se destacan productos locales con alto valor nutritivo, ignorados o descuidados por las comunidades, que se cocinan delante de las mujeres y son degustados por los niños. También se muestra a las mujeres alimentos de recuperación nutricional y cómo preparar gachas enriquecidas. Se les anima encarecidamente y se les apoya para que reproduzcan estos platos en sus hogares.

Protección contra los malos tratos

  • Sensibilización

Para difundir su PSEA (Política de lucha contra el acoso y los abusos sexuales), la CAEB organiza sesiones de debate, sensibilización e información para su personal y sus beneficiarios. Estas sesiones tienen lugar en las comunidades o en las distintas sedes de la CAEB (en la sede nacional y en las sucursales).

Desarrollo Comunitario

  • Liderazgo comunitario

En el marco de la ejecución de su proyecto de lucha contra la malnutrición, el CAEB ha identificado y formado a los enlaces de nutrición de las aldeas, que apoyan a las comunidades en las actividades de seguimiento nutricional de los niños de 0 a 5 años. Sustituyen a los trabajadores sociales del CAEB en la ejecución de las actividades.

Objetivo del proyecto

Ayudar a promover la participación cívica de los niños en la vida de su escuela y su comunidad en el departamento de Ouémé.

PRESENTACIÓN DE UNA ACTIVIDAD EMBLEMÁTICA

Una de las principales actividades del proyecto es la organización de talleres educativos para escolares en actividades extraescolares. Se trata de un espacio lúdico y educativo, que ofrece a los niños una experiencia práctica que complementa y enriquece sus conocimientos sobre desarrollo sostenible y ciudadanía global. Los talleres se imparten todos los miércoles por la tarde, de 15.00 a 17.00 horas, bajo la supervisión de facilitadores del CAEB, a cargo de profesores formados. Los alumnos destinatarios de los talleres son los de las clases CE2 y CM1 de cada una de las diez escuelas destinatarias. Tienen entre 8 y 10 años.

Beneficiarios del proyecto

Beneficiarios directos

0
400

niñas y niños

0
30

adultos

Beneficiarios indirectos

0
2000

niñas y niños

0
0

adultos

enero 3, 2025
enero 3, 2025

Año de creación y fecha de inicio de la colaboración

1973

Fundación de Partage

1990

Fundación de ASOS

2007

Nacimiento de la red

2019

Actualización de la red con el lanzamiento de Partage RISE

2024

Fecha de inicio de la colaboración con Partage

Educación

  • Acceso
  • Calidad
  • Gestión escolar
  • Actividades extraescolares

La ASOS, en colaboración con las comunidades y las autoridades educativas y administrativas, actúa para promover el acceso a la educación básica de los niños en situación precaria. Esto se consigue mejorando el entorno escolar y reforzando el sistema educativo.

Para garantizar una educación de calidad, la ASOS se centra en capacitar a los profesores y mejorar las herramientas pedagógicas en las escuelas primarias estatales.

La ASOS identifica, establece si es necesario, revitaliza y proporciona apoyo técnico a las estructuras locales de gestión escolar.

Con el planteamiento «Entretener para educar», ASOS lleva a cabo actividades lúdicas conocidas como «puentes» para fomentar la integración y la vuelta al colegio de los menores de 16 años.

Salud y nutrición

  • Intervención directa
  • Prevención
  • Nutrición

La ASOS, en muchos distritos en alerta nutricional, lleva a cabo actividades médico-nutricionales móviles dirigidas por médicos para proporcionar atención local e integradora a grupos vulnerables, como niños menores de 5 años, mujeres embarazadas y lactantes, y ancianos.

La ONG realiza revisiones médicas periódicas a los escolares, así como campañas específicas de sensibilización sobre cuestiones nutricionales relacionadas con la salud escolar.

La ASOS trata los casos de desnutrición aguda moderada (MAM) y desnutrición aguda grave (SAM) y deriva los casos complicados a centros de rehabilitación nutricional (CRENI).

Protección contra los malos tratos

  • Ayuda
  • Sensibilización

La ASOS colabora con los centros asistenciales para remitir casos y proporcionar información a la comunidad.

Asos sensibiliza sobre los derechos de la infancia.

Desarrollo Comunitario

  • Actividades generadoras de ingresos
  • Liderazgo comunitario
  • Trabajo social

ASOS crea, forma, apoya y acompaña a grupos de mujeres y asociaciones de ahorro y préstamo de las aldeas.

ASOS identifica, selecciona y refuerza la capacidad de liderazgo humanitario de 50 organizaciones de la sociedad civil (OSC) y organizaciones de base comunitaria (OBC) del Gran Sur de Madagascar.

ASOS está estableciendo socio-organizadores en las comunas para observar y apoyar la aplicación de los planes de acción comunitarios.

Projet

Proyecto CLASSES

Objetivo del proyecto

CLASSES (Contribution Large à l’Amélioration de la Scolarisation, de la Santé et de l’Environnement des Enfants autour des communautés minières à Sakaraha)

Mejorar el acceso a una educación de calidad y desarrollar iniciativas y marcos favorables al ejercicio de los derechos fundamentales de los niños.

PRESENTACIÓN DE UNA ACTIVIDAD EMBLEMÁTICA

Para alcanzar estos objetivos, el proyecto tratará de responder a las necesidades prioritarias identificadas, en particular mediante la mejora del entorno escolar (infraestructuras adecuadas, saneamiento, acceso al agua, bibliotecas, etc.), la formación de los profesores, el refuerzo de la gobernanza escolar, la implicación de los padres, los programas de apoyo escolar y de salud escolar, la reducción del coste de la escolarización para aliviar las cargas familiares, etc.

Beneficiarios del proyecto

Beneficiarios directos

0
1250

niñas y niños

0
30

adultos

Beneficiarios indirectos

0
4000

niñas y niños

0
0

adultos

Bénéficiares de ASOS, partenaire de l'association PARTAGE avec les enfants du monde
Bénéficiares de ASOS, partenaire de l'association PARTAGE avec les enfants du monde
Bénéficiares de ASOS, partenaire de l'association PARTAGE avec les enfants du monde
Bénéficiares de ASOS, partenaire de l'association PARTAGE avec les enfants du monde
Bénéficiares de ASOS, partenaire de l'association PARTAGE avec les enfants du monde
Bénéficiares de ASOS, partenaire de l'association PARTAGE avec les enfants du monde
Bénéficiares de ASOS, partenaire de l'association PARTAGE avec les enfants du monde
Bénéficiares de ASOS, partenaire de l'association PARTAGE avec les enfants du monde
Bénéficiares de ASOS, partenaire de l'association PARTAGE avec les enfants du monde
diciembre 18, 2024
diciembre 18, 2024

Año de creación y fecha de inicio de la colaboración

1973

Fundación de Partage

2007

Fecha de inicio de la red

2010

Año de fundación de AJEPEC

2019

Actualización de la red con el lanzamiento de Partage RISE

2024

Fecha de inicio de la colaboración con Partage

Educación

  • Calidad
  • Actividades extraescolares

La ayuda en forma de donaciones de kits escolares contribuirá a reducir las barreras financieras a la educación y a reducir las desigualdades en el acceso a una educación de calidad vinculadas a su situación socioeconómica. Además, se organizarán cursos para los candidatos al Certificat d’Étude Primaire con el fin de mejorar su rendimiento académico y aumentar sus posibilidades de aprobar este importante examen.

Organización de talleres lúdicos y pedagógicos basados en el enfoque Educ’Art.

Projet

Hope Children Art : Les Bibous

Objetivo del proyecto

Promover la expresión artística reforzando el acceso a la educación, la cultura y la protección de los derechos de los niños vulnerables para ayudarles a preparar su futuro.

Presentación de una actividad emblemática

Organización de talleres de sensibilización y formación artística para los 400 escolares beneficiarios del proyecto: Se trata de organizar talleres de formación lúdicos y pedagógicos basados en el enfoque Educ’Art. Estas actividades tendrán lugar en las ocho (08) escuelas de los cuatro municipios del proyecto. Estos talleres serán impartidos por animadores culturales. Cada facilitador será responsable de dos clubes formados por 25 escolares, que recibirán kits de formación cada año. Cada club tendrá dos sesiones semanales de dos horas. Estos talleres tendrán lugar los miércoles por la tarde, los viernes por la noche y los sábados por la mañana, que son horas de recreo en estas escuelas. A principios de año se pondrá a disposición de cada animador una guía pedagógica, seguida de un horario y un calendario del curso. Cada escuela estará equipada con un mini sistema de megafonía (altavoz + dos micrófonos) y vestuario (ropa artística).

Beneficiarios del proyecto

Beneficiarios directos

0
3400

Niños

0
0

Adultos

Beneficiarios indirectos

0
14500

Niños

0
0

Adultos

enero 22, 2021
enero 22, 2021

Año de creación y fecha de inicio de la colaboración

1973

Fundación de Partage

2007

Fecha de inicio de la red

2014

Año de fundación de Le Village d'EVA

2019

Actualización de la red con el lanzamiento de Partage RISE

2020

Fecha de inicio de la colaboración con Partage

Educación

  • Acceso
  • Abogacía

Le Village d’EVA, gracias al sistema de «escuelas de calle», proporciona conocimientos básicos a los niños de 3 a 16 años excluidos del sistema escolar.

Le Village d’EVA lleva a cabo acciones de incidencia a favor de la educación de los niños de Mayotte y para sensibilizar a la población en torno a los derechos del niño.

Salud y nutrición

  • Prevención

Le Village d’EVA ha puesto en marcha un programa de educación sanitaria para la prevención de riesgos y la promoción de una mejor salud.

Desarrollo Comunitario

  • Trabajo Social

La asociación apoya a las familias en el proceso de acceso a la educación.

Projet

Programa de éxito educativo en Mayotte

Objetivo del proyecto

Contribuir a la educación de los niños en el territorio de Mayotte mejorando el acceso a la escuela de los niños que han reprobado o están excluidos del sistema escolar y haciéndoles conscientes de la preservación de su salud.

PRESENTACIÓN DE UNA ACTIVIDAD EMBLEMÁTICA

Beneficiarios del proyecto

Beneficiarios directos

0
600

niñas y niños

0
0

adultos

Beneficiarios indirectos

0
300

niñas y niños

0
600

adultos

octubre 19, 2020
octubre 19, 2020

Año de creación y fecha de inicio de la colaboración

1973

Fundación de Partage

1981

Año de fundación del miembro

1998

Fecha de inicio de la colaboración con Partage

2007

Fecha de inicio de la red

2019

Actualización de la red con el lanzamiento de Partage RISE

Protección contra el abuso

  • Concienciación
  • Apoyo

Desarrollo de una comunidad segura, escuelas seguras, campaña contra la intimidación, promoción de los derechos del niño y protección del niño.

La operación de protección del niño comienza con la investigación, la determinación de los hechos, la protección del niño, la rehabilitación, el desarrollo del niño, la asistencia jurídica y la reintegración.

Proyecto

Detener la violencia contra los niños

Objetivo del proyecto

Promover la protección y la salvaguardia de los niños y abogar por que el público en general, los organismos estatales y las organizaciones privadas se coordinen con la CPCR para promover la operación de protección de los niños.

Presentación de una actividad emblemática

La Fundación del Centro para la Protección de los Derechos del Niño (CPCR), una ONG tailandesa, tiene por objeto proteger a los niños víctimas de la violencia y los cuidados ilegales y prestar un servicio de resiliencia para ellos y sus familiares integrando las leyes de protección de la infancia en cuestión y el enfoque multidisciplinario. La operación de protección del niño comienza con la investigación, la determinación de los hechos, la protección del niño, la rehabilitación, el desarrollo del niño, la asistencia jurídica y la reintegración. El CPCR se coordina con un equipo multidisciplinario mediante la realización de una conferencia sobre el caso para apoyar y establecer un plan de rescate adecuado para los niños víctimas. La reunión también tiene por objeto resumir la operación de protección de los niños y seleccionar las mejores prácticas para educar a los funcionarios y profesionales de la protección de los niños de las organizaciones estatales y privadas, a fin de que comprendan y adopten una técnica sistemática a partir de las mejores prácticas. Asimismo, la CPCR promueve el fomento de la capacidad del funcionario competente en virtud de la Ley de protección de la infancia de 2013, de los funcionarios y profesionales de protección de la infancia para que puedan proteger a los niños en sus propias zonas. Además, para proteger a los niños de manera holística, el programa de prevención es otro programa que la CPCR coordina continuamente con muchos sectores. Es el programa que tiene por objeto desarrollar las aptitudes para la vida cotidiana de los niños y abogar por que los responsables -como los miembros de la familia, las escuelas, las comunidades, los voluntarios y los profesionales- sean capaces de proporcionar el desarrollo, la seguridad y la protección de los niños. Con todos los compromisos que ha asumido, la CPCR quiere comunicarse con todos los sectores -organizaciones estatales, sectores privados y público en general- mediante el establecimiento de muchas actividades y campañas que tienen por objeto invitarles a construir una sociedad solidaria con los niños. Al final, los problemas de la violencia infantil en la sociedad disminuirán. Por último, en el plano de las políticas en Tailandia, la CPCR es una organización muy conocida que impulsa una operación sistemática de protección de los niños. En 2012, la CPCR ha iniciado la creación de la Coalición Tailandesa para la Convención sobre los Derechos del Niño. Se trata de una red de todas las organizaciones de niños que tienen por objeto facilitar la plena aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas en Tailandia.

Beneficiarios del proyecto

Beneficiarios directos

0
1852

Niños y niñas

0
846

Adultos

Beneficiarios indirectos

0
16765

Niños y niñas

0
7754

Adultos

octubre 19, 2020
octubre 19, 2020

Año de creación y fecha de inicio de la colaboración

1973

Fundación de Partage

2004

Año de fundación del miembro

2007

Fecha de inicio de la red

2019

Actualización de la red con el lanzamiento de Partage RISE

2020

Fecha de inicio de la colaboración con Partage

Educación

  • Gestión de escuela(s)
  • Acceso
  • Actividades extracurriculares

Funcionamiento de una guardería infantil dedicada a los hijos de las niñas madres que se benefician de Keoogo y de la población local.

Acompañamiento a la escuela y/o formación profesional.

Organización de un campamento de verano educativo.

Santé et nutrition

  • Prevención
  • Intervención directa
  • Nutrición

Concienciación/prevención de las ITS/VIH entre los niños de la calle.

Funcionamiento de un centro de salud dedicado a los niños que viven en la calle.

Apoyo al funcionamiento de los centros de acogida y alojamiento de los niños de la calle.

Protección contra el abuso

  • Apoyo
  • Concienciación

Identificación, apoyo y atención psicosocial a los niños de la calle en Uagadugú, gestión de una aldea de acogida para niñas madres.

Sensibilización de los agentes de protección de la infancia sobre las buenas prácticas, programa de autoprotección.

Desarrollo comunitario

  • Liderazgo comunitario
  • Trabajo Social

Fomento de la capacidad de los agentes de protección de la infancia, en particular los dirigentes comunitarios y los parlamentarios, promoción de la cohesión social.

Vigilancia social y reintegración familiar de los niños de la calle.

Proyecto

Proyecto de reinserción y rehabilitación de los niños y jóvenes de la calle en Uagadugú

Objetivo del proyecto

Mejorar el acceso a la atención médica y psicosocial de los niños y jóvenes de la calle en Uagadugú mediante la aplicación de una estrategia de prevención, acceso a una atención de calidad, rehabilitación y reinserción.

Presentación de una actividad emblemática

«La maraude», un recorrido organizado por los equipos móviles de Keoogo, día y noche en los diversos sitios donde viven niños y jóvenes en situación de calle. Antecedentes explicativos Keoogo ha elegido tener en cuenta la realidad objetiva de la calle como entorno de vida. Al encontrarse en una situación de ruptura total o intermitente con sus familias, los niños han creado vínculos más o menos sólidos con la calle y han integrado otros valores que refuerzan su dependencia de este espacio. En este contexto, Keoogo refuerza su anclaje con este entorno y su confianza con los niños que viven allí, desarrollando enfoques basados en el trabajo en la calle que permiten una presencia permanente en la calle . Objetivos de la maraudez : Conocer a los niños y jóvenes en situación de calle en su entorno de vida y de trabajo, para establecer contacto y mantener lazos de confianza con ellos, Seguir los movimientos de los niños en los diferentes sitios de vida y actividades, sus itinerarios dentro de la ciudad y el campo, sus frecuentaciones, Recoger sus peticiones personales y colectivas expresadas durante los intercambios, Dar respuesta a ciertas peticiones estudiadas caso por caso (necesidad de información/asesoramiento sanitario, orientación, etc.). Realizar remisiones a recursos institucionales o comunitarios especializados para su atención. Proceso de aplicación de los merodeos Los merodeos se organizarán cuatro veces a la semana. Los días se determinan según los períodos. Se organizan de acuerdo con los siguientes pasos: – La constitución de los equipos de merodeadores: se hace durante la reunión semanal de programación de los equipos de campo. En esta reunión participan todos los trabajadores de campo y los diferentes directores de proyecto. – Identificación del itinerario a seguir durante el merodeador: se realiza durante una reunión preparatoria del equipo de merodeadores compuesto por educadores, enfermeras y educadores. Una vez validado el itinerario, el equipo de merodeadores procede a hacer un balance de las necesidades de los merodeadores (preservativos, maletín de emergencia, fichas técnicas, antorchas, logística, etc.). – El viaje de campo: el equipo de merodeadores va a reunirse con los beneficiarios mediante un intercambio individual directo o en pequeños grupos de dos (2) a tres (3), según las circunstancias de sus reuniones en cada lugar. – La oferta de atención primaria de salud en la calle: La atención consiste en el cuidado de pequeñas heridas y la atención primaria de salud en la calle. A través del cuidado, el contacto físico juega un papel importante en la construcción de la confianza. Le da una dimensión más humana al contacto con el niño que siente la atención del equipo hacia él. Este tipo de relación permite reducir la distancia relacional, es decir, favorecer una cierta cercanía con el niño. – Remisiones: según las necesidades de los niños, el equipo de merodeadores puede hacer varias remisiones con miras a un tratamiento específico. – Un punto de información: esto se hace en dos pasos. Primero en cada sitio visitado antes de salir para el siguiente sitio. El propósito de este punto de información por sitio es reunir la información reunida por cada miembro del equipo de acuerdo con las diferentes secciones de las hojas de datos técnicos utilizadas. Luego, de vuelta en Keoogo, se hace un informe general del merodeador, seguido por el informe de síntesis. «

Beneficiarios del proyecto

Beneficiarios directos

0
1600

Niños y niñas

0
200

Adultos

Beneficiarios indirectos

0
700

Niños y niñas

0
300

Adultos

julio 29, 2020
julio 29, 2020

Año de creación y fecha de inicio de la colaboración

1973

Fundación de Partage

1995

Fecha de inicio de la colaboración con Partage

1999

Año de fundación del miembro

2007

Fecha de inicio de la red

2019

Actualización de la red con el lanzamiento de Partage RISE

Educación

  • Acceso
  • Calidad

Racines promueve y aumenta la participación de los padres en la educación de sus hijos (por ejemplo, a través de la coordinación de las asociaciones de padres), la organización también supervisa a los niños que han abandonado la escuela.

Racines construye la capacidad de los actores de la educación (profesores, directores, asociaciones de padres, asesores pedagógicos). Racines también trabaja en la mejora de los materiales didácticos, el suministro de material escolar, la tutoría y la participación de los niños en la gestión de las escuelas.

Salud y nutrición

  • Intervención directa
  • Prevención
  • Nutrición

Racines gestiona el centro de salud de ADIS en Cotonú (tratamiento del VIH/SIDA).

La promoción de la salud se realiza en la escuela (por los maestros, los niños y los padres), Racines también organiza la capacitación de los maestros y los comités de salud.

Racines organiza la formación y el seguimiento de las mujeres restauradoras en las escuelas a través de los comedores escolares (sobre los valores nutricionales de los alimentos, por ejemplo) y realiza demostraciones culinarias.

Protección contra los abusos

  • Concienciación

Racines organiza sesiones de sensibilización y emisiones de radio y hace hincapié en el empoderamiento de los niños para defender sus derechos.

Projet

Proyecto de refuerzo de la oferta educativa para los niños de las comunas de Savalou y Bantè

Objetivo del proyecto

Ayudar a mejorar la oferta educativa en los municipios de Savalou y Bantè

Presentación de una actividad emblemática

Organización de tutorías en las 36 escuelas asociadas en beneficio de los niños de 5º grado (ultimo año de primaria):
RACINES lleva a cabo varias actividades de apoyo socio-escolar a los niños en las escuelas asociadas de Savalou y Bantè. Entre estas actividades, la organización de tutorías en beneficio de los niños de las clases de 5º grado es una parte importante. Las tutorías se inician con el fin de equipar mejor a los candidatos de las 36 escuelas asociadas para el Certificado de Estudios Primarios (CEP) y permitirles afrontar en las mejores condiciones las diferentes pruebas a las que serán sometidos. En el primer año del proyecto trienal (2019), se han organizado 288 sesiones en las escuelas correspondientes con resultados muy satisfactorios y alentadores.
La obtención del Certificado de Estudios Primarios es un paso esencial en el proceso de aprendizaje del niño y un objetivo principal de RACINES. El éxito del CEP permite medir la eficacia de todas las intervenciones de RACINES, ya que refleja un cambio en el ciclo escolar y por lo tanto un cambio de dirección para el niño.

Beneficiarios del proyecto

Beneficiarios directos

0
17355

Niños y niñas

0
922

Adultos

Beneficiarios indirectos

0
22520

Niños y niñas

0
39770

Adultos

julio 29, 2020

Año de creación y fecha de inicio de la colaboración

1961

Año de fundación del miembro

1973

Fundación de Partage

1993

Fecha de inicio de la colaboración con Partage

2007

Fecha de inicio de la red

2019

Actualización de la red con el lanzamiento de Partage RISE

Desarrollo comunitario

  • Trabajo Social

Los trabajadores sociales, presentes en los centros del MSL, vigilan constantemente a las familias beneficiarias y las ayudan a afrontar sus dificultades y a encontrar soluciones a sus problemas.

Educación

  • Acceso
  • Calidad
  • Actividades extracurriculares

El MSL trabaja en dos barrios de Beirut, Sin El Fil y Jnah, que albergan a muchos de los migrantes y refugiados pobres de la capital libanesa. Los niños de estos barrios proceden de familias desfavorecidas, a menudo incapaces de ayudarles en sus estudios, y la tutoría que ofrece el MSL les permite permanecer en la escuela y beneficiarse de su escolarización.

El vínculo establecido con las escuelas a las que asisten los niños permite hacer un seguimiento constante de las dificultades con que se enfrentan los alumnos y ofrecerles un apoyo adaptado a sus problemas y limitaciones. Además, en Jnah, el MSL ha organizado un jardín de infancia en sus instalaciones para los niños más pequeños.

Los sábados y durante las vacaciones, el MSL organiza diversas actividades culturales y deportivas para los niños que se benefician de sus programas.

Protección contra el abuso

  • Concienciación

El MSL organiza sesiones de capacitación y sensibilización para los padres sobre los temas de la crianza positiva y la comunicación intrafamiliar.

Projet

En torno a la escuela : Educación y Ocio

Objetivo del proyecto

Reducir las desigualdades en el acceso a la educación, el ocio y la participación cívica de los niños y jóvenes con dificultades (niñas y niños) dándoles acceso a oportunidades educativas de calidad y a apoyo social y humano.

Presentación de una actividad emblemática

En el Líbano, el sistema escolar ofrece tareas y lecciones que requieren apoyo en el hogar. Sin embargo, la mayoría de nuestras familias beneficiarias no tienen el nivel necesario para ayudarles, ni los medios para pagar las clases particulares, ni el lugar tranquilo para estudiar. Por consiguiente, la tutoría es un seguimiento extraescolar que se lleva a cabo en el Movimiento Social con el fin de promover el éxito académico y el desarrollo de los niños. Vienen de la escuela, comen con sus amigos en los centros y luego comienzan sus estudios. Las sesiones se dedican al reaprendizaje de nociones y métodos que no han logrado asimilar. También incluyen un trabajo de seguimiento individual por parte del educador que podrá responder a las preguntas de cada uno, en grupos de 12 a 15 estudiantes dependiendo de la clase. Además, también se coordina con las escuelas para un seguimiento más pertinente y un apoyo social y psicológico para garantizar su bienestar.

Beneficiarios del proyecto

Beneficiarios directos

0
881

Niños y niñas

0
468

Adultos

Beneficiarios indirectos

0
1404

Niños y niñas

0
468

Adultos

julio 6, 2020
julio 6, 2020

Año de creación y fecha de inicio de la colaboración

1973

Fundación de Partage

2000

Año de fundación del miembro

2005

Fecha de inicio de la colaboración con Partage

2007

Fecha de inicio de la red

2019

Actualización de la red con el lanzamiento de Partage RISE

Desarrollo comunitario

  • Trabajo Social

El objetivo del VOC es el empoderamiento de la familia mediante el apoyo a la salud, la educación, el desarrollo psicosocial, jurídico y económico y el desarrollo comunitario para la protección de los niños con la participación de la comunidad.

Protección contra el abuso

  • Concienciación
  • Apoyo

VOC hace investigación e innovación para difundir la conciencia sobre la protección de los niños (Investigación sobre temas relacionados con los derechos del niño, innovación para actividades, solidaridad con los organismos de derechos del niño, Promoción de los derechos del niño, fortalecimiento del mecanismo gubernamental de derechos del niño).

VOC rescata y acoge a los niños de la calle en refugios y los preparan para su reintegración en las familias y comunidades. VOC también apoya a los niños vulnerables y abusados sexualmente.

Projet

Protección de los niños de la calle y de los niños más vulnerables del Valle de Katmandou

Objetivo del proyecto

Contribuir al apoyo y la protección de los niños de la calle y de los niños más vulnerables aumentando su capacidad y sus aptitudes para mantenerlos en un entorno protector

Presentación de una actividad emblemática

El proyecto trabaja para proteger a los niños de la calle y a los niños más vulnerables y prepararlos para la reintegración en la familia y en la comunidad;
– Proporcionándoles servicios básicos, como comida nutritiva, alojamiento, servicios médicos, asesoramiento psicosocial, servicios de saneamiento e higiene, etc;
– Realizando actividades recreativas y de sensibilización para crear conciencia a través de los clubes de niños;
– Buscar a las familias de los niños para que se reconecten y establezcan relaciones con sus familias y la comunidad;
– Fomento de la capacidad de los niños mediante actividades educativas y de preparación para la vida cotidiana;
– Preparar a los niños para la reintegración en sus familias/comunidades mediante el fomento de la capacidad de los niños y sus familias para ser autosuficientes;
– Reintegrar a los niños en la familia y la comunidad mediante el seguimiento de la familia y la evaluación de los progresos realizados;
– Establecimiento de redes y coordinación con las organizaciones afines para fortalecer el mecanismo de protección de los niños en la comunidad con la colaboración del municipio.

Beneficiarios del proyecto

Beneficiarios directos

0
740

Niños y niñas

0
10

Adultos

Beneficiarios indirectos

0
3750

Niños y niñas

0
1800

Adultos

julio 6, 2020
julio 6, 2020

Año de creación y fecha de inicio de la colaboración

1973

Fundación de Partage

2007

Fecha de inicio de la red

2008

Año de fundación del miembro

2018

Fecha de inicio de la colaboración con Partage

2019

Actualización de la red con el lanzamiento de Partage RISE

Educación

  • Acceso
  • Calidad
  • Actividades extracurriculares

VAHATRA promueve el acceso a la educación mediante el pago de las tasas escolares de los niños beneficiarios.

VAHATRA organiza sesiones de tutoría.

VAHATRA organiza mensualmente talleres extracurriculares para niños y adolescentes.

Salud y nutrición

  • Prevención

VAHATRA organiza sesiones de concienciación sobre higiene, prevención de enfermedades comunes en colaboración con las estructuras médicas y sobre el acceso a los seguros médicos mutuos.

Protección contra el abuso

  • Concienciación

Acompañamiento social de los padres a través de un seguimiento individualizado en el hogar y la participación en talleres de intercambio regulares con diferentes padres.

Desarrollo comunitario

  • Actividades generadoras de ingresos
  • Trabajo Social

Acceso de las familias a microcréditos según un protocolo y modalidades de seguimiento y reembolso elaboradas.

Apoyo social a las familias vulnerables en relación con su acceso al microcrédito.

Projet

Mejora de las condiciones de vida de los niños de las familias ya asociadas a la organización

Objetivo del proyecto

Contribuir a la mejora de las condiciones de vida de los niños de las familias ya asociadas a la organización en las regiones de Vakinankaratra e Itasy.

Presentación de una actividad emblemática

El objetivo principal de VAHATRA es la mejora sostenible de las condiciones de vida de las familias pobres mediante la promoción del desarrollo de su autonomía financiera y económica, estructural, social y sanitaria. Con este fin, se ha desarrollado una metodología basada en un enfoque global de los problemas que enfrentan las familias.
Así pues, el servicio de microcrédito ofrece a las familias vulnerables que desean mejorar su situación la oportunidad de beneficiarse de asesoramiento, capacitación y préstamos concretos que les permitan iniciar o desarrollar una actividad generadora de ingresos.
Una parte de las familias que reciben préstamos, entre las que identificamos o que expresan dificultades como problemas de violencia doméstica, escolarización de los niños, acceso a la contracepción, falta de documentos administrativos… se apoya en un apoyo social que permite dar respuestas concretas a los problemas que encuentran. Así, realizamos actividades de seguimiento individual de las familias en el hogar, permanencia social, talleres con niños y adolescentes, talleres de despertar para las madres y sus hijos menores, actividades educativas con los niños e intercambios con sus padres.
El apoyo económico, combinado con acciones y un seguimiento social complementario y personalizado, asegura un progreso tangible para las familias y les ayuda a mejorar sus vidas y a ser más independientes, a pesar de las dificultades de la vida diaria.

Beneficiarios del proyecto

Beneficiarios directos

0
540

Niños y niñas

0
626

Adultos

Beneficiarios indirectos

0
1190

Niños y niñas

0
420

Adultos