Hi, How Can We Help You?

Posts classified under: Concienciación

julio 6, 2020

Año de creación y fecha de inicio de la colaboración

1973

Fundación de Partage

1996

Año de fundación del miembro

2007

Fecha de inicio de la red

2014

Fecha de inicio de la colaboración con Partage

2019

Actualización de la red con el lanzamiento de Partage RISE

Educación

  • Calidad

SARD mejora los resultados del aprendizaje de los niños apoyando a los gobiernos estatales (diseñando el plan de estudios o el programa de mejora del aprendizaje), pero también fomentando la capacidad de los mentores que ponen en marcha el equipo de recursos del distrito y del bloque (incluidos los maestros), integrando la tecnología en el proceso del aula y promoviendo el contenido electrónico, la educación basada en valores, la preparación para la vida cotidiana y la educación inclusiva.

Salud y nutrición

  • Prevención

La salud abarca las siguientes áreas: inmunización rutinaria, gestión de la higiene menstrual, concienciación sobre la nutrición, malnutrición, concienciación sobre el VIH/SIDA, campamentos de atención oftalmológica y dental. SARD se centra en la prevención a través de varios temas: prácticas de higiene personal, saneamiento escolar y comunitario, desarrollo de infraestructuras y promoción del cumplimiento de los procedimientos operativos estándar o de las directrices del Gobierno nacional de la India sobre saneamiento, promoción del cambio de comportamiento, actividades/eventos relacionados con la comunicación, programa de estudios sobre agua, saneamiento e higiene (WASH) para K-5, aplicaciones WASH con materiales interactivos.

Protección contra el abuso

  • Concienciación

La sensibilización y la protección contra el abuso son parte integrante de todo el programa y deben tenerse en cuenta en su elaboración. El SARD también tiene líneas de ayuda para los niños que funcionan las 24 horas del día y los 7 días de la semana (promoción de los derechos del niño, reducción del trabajo infantil, aplicación de la política de la infancia).

Desarrollo comunitario

  • Trabajo Social
  • Liderazgo comunitario
  • Actividades generadoras de ingresos

Capacitación para el desarrollo de habilidades sobre conocimientos tradicionales y no tradicionales, vínculos con vendedores, bancos de apoyo, asesoramiento a los jóvenes.

Contribuir al desarrollo holístico de los niños de los barrios marginales y las aldeas de Moradabad

Medidas de medios de vida sostenibles a través de nuevas empresas y actividades generadoras de ingresos por medio de grupos de ahorro y crédito capacitados, el empoderamiento económico de manera sostenible mediante la asociación con programas gubernamentales, bancos nacionalizados como NABARD y mediante el establecimiento de mecanismos de autogestión que beneficien principalmente a las mujeres y los jóvenes, y el desarrollo de sus aptitudes empresariales y de comercialización / asesoramiento a los jóvenes sobre la elección de una ocupación adecuada para el desarrollo de sus aptitudes.

Projet

Contribuir al desarrollo integral de los niños de las barriadas y pueblos de Moradabad

Objetivo del proyecto

Para 2021, * mejorar el rendimiento de los niños matriculados en la escuela primaria, * mejorar el acceso a los servicios de salud maternoinfantil y la calidad de éstos, * promover las prácticas de nutrición y de agua, saneamiento e higiene en las escuelas y comunidades en los centros de atención a la primera infancia, * promover un mecanismo de protección del niño basado en la comunidad y * fortalecer la estrategia y la cartera de comunicaciones de la organización.

Presentación de una actividad emblemática

* 40 funcionarios clave a nivel de distrito de departamentos de ideas afines orientados a los objetivos y la convergencia del programa, * 150 estudiantes recibieron apoyo en clases de recuperación, * 96 maestros de escuelas públicas, coordinadores de Block Resource participaron en entrenamientos y exposiciones, * 1614 niños y adultos recibieron el beneficio de los campamentos de Health Check up y se beneficiaron a través de medicinas gratuitas, * 60 miembros del Comité de Administración Escolar y del Comité de Protección Infantil fueron fortalecidos, * 38 jóvenes recibieron apoyo a través de clases de dominio del inglés y desarrollo de la personalidad, *500 beneficiarios se beneficiaron indirectamente a través de la campaña de inscripción escolar, 35 trabajadores de atención infantil y sus supervisores mejoraron sus habilidades a través de un concurso, 553 adolescentes se fortalecieron a través de sesiones sobre temas de anemia y gestión de la higiene menstrual y el acceso a las toallas sanitarias, 130 niños participaron en la demostración de lavado de manos y el programa de pruebas de WASH recibió kits de WASH, 120 personas de la comunidad se beneficiaron a través de un espectáculo de títeres sobre el trabajo infantil en los trabajos de basura electrónica.

Beneficiarios del proyecto

Beneficiarios directos

0
5683

Niños y niñas

0
6880

Adultos

Beneficiarios indirectos

0
5700

Niños y niñas

0
7000

Adultos

julio 6, 2020
julio 6, 2020

Año de creación y fecha de inicio de la colaboración

1973

Fundación de Partage

1998

Fecha de inicio de la colaboración con Partage

2005

Año de fundación del miembro

2007

Fecha de inicio de la red

2019

Actualización de la red con el lanzamiento de Partage RISE

Educación

  • Acceso
  • Calidad
  • Gestión de escuela(s)
  • Actividades extracurriculares

Maeecha promueve el acceso a la educación mediante el funcionamiento de la Escuela Comunitaria Maeecha de Adda (ECMA), la distribución de kits escolares a los 12500 alumnos de Nyumakele y gracias al funcionamiento del Centro de Integración Profesional de Maeecha.

Maeecha organiza la formación inicial y en servicio de los profesores, así como el apoyo a los supervisores pedagógicos.

Maeecha organiza el fortalecimiento de la gestión escolar a través de los consejos escolares.

Maeecha organiza actividades para despertar a los niños de Nyumakele.

Salud y nutrición

  • Intervención directa
  • Prevención
  • Nutrición
  • Necesidades especiales

Maeecha prends en charge les cas sanitaires urgents.

Maeecha organiza sesiones de concienciación sobre la higiene escolar y familiar.

Apoyo alimentario en dos cantinas ECMA y Mrijou.

Maeecha organiza la formación del profesorado en materia de educación inclusiva en las 25 EPP de Nyumakele.

Desarrollo de la comunidad

  • Actividades generadoras de ingresos
  • Liderazgo comunitario

Apoyo a las mujeres recolectoras de Ylang en Moheli.

Programa de desarrollo local en Moroni (comunas de Mitsamiouli y Nyumakomo).

Projet

Programa de apoyo a la educación inclusiva de calidad en la región de Nyumakele, con la participación de las partes interesadas locales

Objetivo del proyecto

Ayudar a mejorar la oferta educativa en Nyumakele

Presentación de una actividad emblemática

Con el fin de facilitar el acceso a la escolarización de los más desfavorecidos, pero también de implicar a la comunidad en la gestión de la escuela, el MAEECHA apoya a los padres y a los consejos escolares para que se adhieran a la política educativa del Ministerio de Educación Nacional, que tiene por objeto estructurar la enseñanza pública preescolar con la participación de la comunidad y las comunas.
Este apoyo contribuye a la consecución del objetivo 4 del desarrollo sostenible: «Garantizar la igualdad de acceso a una educación de calidad para todos y promover las oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida», en particular la meta 4.2: «Para 2030, velar por que todas las niñas y los niños tengan acceso a servicios de calidad de desarrollo y atención en la primera infancia y a una educación preescolar que los prepare para la enseñanza primaria».
Por lo tanto, MAEECHA ha establecido una serie de acciones para lograr este objetivo
– Sensibilización periódica de la comunidad sobre la necesidad de matricular a los niños a partir de los 4 años de edad en las clases de guardería a fin de promover el acceso a la educación para todos;
– Aliento a los padres y a los directores de las escuelas para que matriculen a sus hijos antes del comienzo del año escolar, respetando la proporción definida por las autoridades educativas;
– Estimulación a los padres para que tomen la iniciativa en el apoyo a los maestros de la guardería en el buen funcionamiento de las clases.
– Compromiso de los padres de vigilar de cerca la educación de sus hijos y de desarrollar una verdadera asociación de proximidad con los maestros, los directores y los consejos escolares.
– Compromiso de los padres de pagar contribuciones periódicas para que la escuela pueda funcionar de manera independiente, pero también de pagar los sueldos de las maestras que no están integradas en la administración pública.
– Organización por parte del servicio pedagógico de una formación regular inicial y continua de los instructores sobre la práctica en el aula,
– Organización periódica de una estrecha vigilancia
Gracias a estas acciones:
– El número de clases en el jardín de infancia ha aumentado de 18 en 2017 a 28 en 2020…
– Las inscripciones en el jardín de infancia aumentaron de 407 a 830 entre 2014 y 2020.
– La paridad entre los sexos de las niñas y los niños se ha estabilizado en paridad igualitaria desde 2015.
– Los alumnos pasan al primer grado con habilidades y logros significativamente más altos que otros alumnos que no asistieron al jardín de infantes.
– Los instructores de Nyumakele son modelos a los ojos de sus homólogos en la isla, y se les pide que acompañen los cursos de capacitación en las regiones.
– Los padres están más atentos, participan y se involucran en la organización de actividades extracurriculares, especialmente las salidas escolares y las celebraciones de fin de año.

Beneficiarios del proyecto

Beneficiarios directos

0
12414

Niños y niñas

0
2547

Adultos

Beneficiarios indirectos

0
23054

Niños y niñas

0
2547

Adultos

julio 6, 2020

Año de creación y fecha de inicio de la colaboración

1973

Fundación de Partage

1975

Año de fundación del miembro

2001

Fecha de inicio de la colaboración con Partage

2007

Fecha de inicio de la red

2019

Actualización de la red con el lanzamiento de Partage RISE

Educación

  • Actividades extracurriculares

HSF organiza campamentos familiares y excursiones, actividades de grupo en la naturaleza en el Centro de Aprendizaje de Tasala.

Salud y nutrición

  • Nutrición

HSF distribuye leche en polvo para apoyar a las madres.

Protección contra los abusos

  • Apoyo
  • Concienciación

HSF hace intervenciones cuando hay crisis familiares, pero también apoyo psicológico y cuidados alternativos según las necesidades.

HSF hace la prevención del abandono y el descuido de los niños y el abuso en las escuelas y las familias a través de grupos de discusión y reuniones de seguimiento individuales.

Desarrollo comunitario

  • Actividades generadoras de ingresos
  • Trabajo Social

Desarrollo de huertas familiares, préstamos a corto plazo para familias, desarrollo de grupos de ahorro, talleres de costura y corte.

Fortalecimiento de la familia: Control y seguimiento bio-psico-social (Asesoramiento, orientación, supervisión mediante visitas al hogar, visitas a la escuela, visitas al consultorio), Seguimiento y supervisión psicosocial, Desarrollo de habilidades para el cuidado y la crianza de los niños, Apoyo en especie/en efectivo, Empoderamiento de los padres y los niños.

Projet

Restauración y conservación de la familia en Nakhon Si Thammarat

Objetivo del proyecto

Contribuir a fortalecer la unidad familiar de las familias en crisis y de las que se encuentran en circunstancias difíciles, a fin de prevenir el abandono y el maltrato de los niños

Presentación de una actividad emblemática

El Programa de Rehabilitación Familiar y Preservación de la Familia de la HSF trabaja directamente con las familias y las comunidades para ayudarlas a proteger y cuidar eficazmente a sus hijos, en cooperación con las autoridades locales y en colaboración con las organizaciones públicas y privadas interesadas sobre el terreno. El Programa de Rehabilitación de la Familia y Preservación de la Familia de la Fundación para la Salud y el Bienestar de los Niños se centra en las familias vulnerables para prevenir las crisis que, en el peor de los casos, pueden dar lugar al abandono de los niños. Los programas que se ofrecen permiten a los padres cuidar mejor de sus hijos mediante: formación de aptitudes, iniciativas de generación de ingresos y programas de desarrollo comunitario. Nuestro Programa de Rehabilitación Familiar y Preservación de la Familia garantiza que los niños tengan acceso a los servicios esenciales y apoya a las familias para que protejan y cuiden a sus hijos. El programa también fortalece los sistemas de apoyo para los niños vulnerables y sus familias dentro de la comunidad. El HSF ofrece a las familias apoyo a corto, medio y largo plazo. Lo hacen no sólo para satisfacer las necesidades más inmediatas de las familias y los niños vulnerables, sino también para ayudar a las familias a ser autosuficientes y alcanzar el objetivo a largo plazo de que la comunidad local tenga la capacidad de apoyar a las familias vulnerables sin la asistencia de la HSF.

Beneficiarios del proyecto

Beneficiarios directos

0
1300

Niños y niñas

0
1000

Adultos

Beneficiarios indirectos

0
600

Niños y niñas

0
800

Adultos

mayo 28, 2020
mayo 28, 2020

Año de creación y fecha de inicio de la colaboración

1973

Fundación de Partage

1994

Año de fundación del miembro

2004

Fecha de inicio de la colaboración con Partage

2007

Fecha de inicio de la red

2019

Actualización de la red con el lanzamiento de Partage RISE

Educación

  • Calidad
  • Actividades extracurriculares
  • Gestión de escuela(s)

Ibda’a colabora con redes locales e internacionales para intercambiar el desarrollo de aptitudes y las mejores prácticas con expertos en el desarrollo de la primera infancia. Desarrollo de la capacidad de los educadores de la primera infancia.

IBDAA ofrece varias actividades culturales y deportivas para los niños y jóvenes del campamento de Dheisheh, como clases de canto, música, baloncesto y fútbol.

Ibda’a dirige una guardería para los niños de los campamentos, lo que les permite tener acceso a la educación primaria.

Salud y nutrición

  • Prevención

Educación y apoyo a la diabetes y campañas de salud pública.

Desarrollo comunitario

  • Liderazgo comunitario
  • Trabajo Social
  • Actividades generadoras de ingresos

IBDAA organiza encuentros entre los habitantes del campamento, permitiéndoles intercambiar sobre su vida cotidiana. La organización también trabaja como un relevo para los jóvenes, para ayudarles a involucrarse en la vida local.

Trabaja caso por caso con las personas y sus familias para resolver las cuestiones que van surgiendo.

La cooperativa de bordado de mujeres ayuda a generar ingresos para las mujeres del campamento mediante ventas dirigidas a los visitantes internacionales.

Protección contra el abuso

  • Prevención
  • Soporte

Educación y apoyo a la diabetes y campañas de salud pública.

Apoyo individual y remisión a los servicios.

Projet

Proyecto de Educación, Arte y Deporte

Objetivo del proyecto

Contribuir al desarrollo educativo, creativo y físico de los niños y adolescentes del campamento de refugiados de Dheisheh en Palestina.

Presentación de una actividad emblemática

La Academia de Música de Ibda’a ha crecido exponencialmente en el último año, por lo que Ibda’a ha adaptado nuestra programación para satisfacer el creciente interés. Las investigaciones han demostrado que el aprendizaje de la música facilita el aprendizaje de otras materias y mejora las habilidades que los niños inevitablemente utilizan en otras áreas, incluyendo el desarrollo del lenguaje, el aumento del coeficiente intelectual y la mejora de los resultados de los exámenes, el aumento de las habilidades espaciales y temporales, y el aumento del uso del lado creativo del cerebro. La escuela de música ofrecerá a los jóvenes la oportunidad de aprender a tocar el violín, el cello o el qanun. Nuestros talentosos instructores son proporcionados a través de nuestra asociación con el Conservatorio de Música Edward Said.

Beneficiarios del proyecto

Beneficiarios directos

0
296

Niños y niñas

0
0

Adultos

Beneficiarios indirectos

0
300

Niños y niñas

0
500

Adultos

mayo 28, 2020
mayo 28, 2020

Año de creación y fecha de inicio de la colaboración

1973

Fundación de Partage

1991

Año de fundación del miembro

1991

Fecha de inicio de la colaboración con Partage

2007

Fecha de inicio de la red

2019

Actualización de la red con el lanzamiento de Partage RISE

Educación

  • Accesso
  • calidad
  • Actividades extracurriculares
  • Gestión de escuela(s)

Promoción de matrícula y apoyo a la niñez y la adolescencia en el proceso de ingreso, permanencia y promoción en el sistema educativo mediante la dotación de útiles y uniformes escolares. Desarrollo de un programa de tutoriales académicas. Seguimiento educativo y familiar. Apoyo a necesidades especiales educativas Promoción de matrícula y apoyo a la niñez y la adolescencia en el proceso de ingreso, permanencia y promoción en el sistema educativo mediante la dotación de útiles y uniformes escolares. Desarrollo de un programa de tutoriales académicas. Seguimiento educativo y familiar. Apoyo a necesidades especiales educativas.

Coordinación y colaboración reciproca con instancias educativas facilitando apoyos técnicos y logísticos para el desarrollo de procesos de capacitación y actualización docente. Incidencia política para mejorar la calidad de la educación.

Organización y capacitación de grupos artísticas en diversas disciplinas (música, teatro, artes plásticas). Fomento de la cultura a través de las ferias artísticas, culturales y de la identidad. Experiencias vivenciales en espacios de arte y cultura. Deportes (organización y capacitación de grupos deportivos, encuentros deportivos). Programas de promoción de la lectura, organización de clubes de lectora, videoteca.

Educación Formal: Aulas de educación inicial para niños hasta 5 años (niveles kínder y preparatoria) Educación no formal: Formación vocacional con acreditación del Instituto Nacional de Formación profesional (INFOP) mediante el desarrollo de programa modular en áreas ocupacionales (técnica, habilidades blandas, empleabilidad y emprendimiento). Talleres vocacionales y artísticos que le habilitan en competencia para la generación de ingresos.

Salud y nutrición

  • Intervención directa
  • Prevención

Campañas de atención médico asistencial de acuerdo a los índices de morbilidad por comunidad, vitaminación y desparasitación. Saneamiento ambiental.

Jornadas de información sobre salud, sexual y reproductiva. Organización de grupos terapéuticos con talleres de autocuidado, resiliencia. Programa de desarrollo afectivo social con madres víctimas de violencia. Encuentros terapéuticos entre madres e hijos.

Desarrollo comunitario

  • Liderazgo comunitario
  • Trabajo Social

Desarrollo de procesos organizativos y de capacitación de los COFABA en cada comunidad (Asamblea, nombramiento de representantes, elección de junta directiva y organización del Liderazgo infanto- juvenil (Niño a Niño, Joven a Joven, LCC) Mesas de Concertación Intersectorial.

Visitas de acompañamiento y orientación de las familias. Grupos de apoyo mutuo de madres de familia. Programa de desarrollo afectivo social. Talleres de autocuidado. Capacitación a madres y padres de familia.

Protección contra el abuso

  • Concienciación

Coordinación de acciones de prevención de la violencia en contra de la niñez en las escuelas. Elaboración de material promocional en contra del abuso y maltrato infantil. Coordinación con operadores de justicia para la atención de casos por maltrato y abuso infantil.

Projet

Atención integral a niños en riesgo social en Tegucigalpa

Objetivo del proyecto

Contribuir a la defensa y promoción de los derechos de los niños, las niñas y la juventud y sus familias en las colonias Villanueva, Nueva Suyapa y Los Pinos de la ciudad de Tegucigalpa.

Presentación de una actividad emblemática

Biblioteca móvil: Es una estrategia de democratización del libro y la lectura que permite a través de un vehículo (bibliomóvil) equipado con: libros, mesas, sillas, títeres, teatrino, guitarra y carpa llegar a niñas y niños que viven en zonas distantes de las bibliotecas comunitarias y sin acceso a fuentes de información.
Mantiene una cobertura anual de 3,500 niños, niñas y jóvenes de diferentes comunidades desarrollando las actividades en calles, canchas de futbol y otros espacios comunitarios, teniendo como objetivo principal el fomento de la lectura, entregando alegría a través de una colección de cuentos con una diversidad de títulos, así mismo  actividades musicales, juegos organizados,  teatro con títeres; todas estas acciones permiten el disfrute del libro y la lectura,  contando con un promotor de la lectura y un voluntario comunitario quienes en equipo animan cada actividad, utilizando técnicas innovadoras de arte como elemento de expresión.Es una estrategia de democratización del libro y la lectura que permite a través de un vehículo (bibliomóvil) equipado con: libros, mesas, sillas, títeres, teatrino, guitarra y carpa llegar a niñas y niños que viven en zonas distantes de las bibliotecas comunitarias y sin acceso a fuentes de información.
Mantiene una cobertura anual de 3,500 niños, niñas y jóvenes de diferentes comunidades desarrollando las actividades en calles, canchas de futbol y otros espacios comunitarios, teniendo como objetivo principal el fomento de la lectura, entregando alegría a través de una colección de cuentos con una diversidad de títulos, así mismo  actividades musicales, juegos organizados,  teatro con títeres; todas estas acciones permiten el disfrute del libro y la lectura,  contando con un promotor de la lectura y un voluntario comunitario quienes en equipo animan cada actividad, utilizando técnicas innovadoras de arte como elemento de expresión.Es una estrategia de democratización del libro y la lectura que permite a través de un vehículo (bibliomóvil) equipado con: libros, mesas, sillas, títeres, teatrino, guitarra y carpa llegar a niñas y niños que viven en zonas distantes de las bibliotecas comunitarias y sin acceso a fuentes de información.
Mantiene una cobertura anual de 3,500 niños, niñas y jóvenes de diferentes comunidades desarrollando las actividades en calles, canchas de futbol y otros espacios comunitarios, teniendo como objetivo principal el fomento de la lectura, entregando alegría a través de una colección de cuentos con una diversidad de títulos, así mismo  actividades musicales, juegos organizados,  teatro con títeres; todas estas acciones permiten el disfrute del libro y la lectura,  contando con un promotor de la lectura y un voluntario comunitario quienes en equipo animan cada actividad, utilizando técnicas innovadoras de arte como elemento de expresión.

Beneficiarios del proyecto

Beneficiarios directos

0
2300

Niños y niñas

0
1425

Adultos

Beneficiarios indirectos

0
8100

Niños y niñas

0
38650

Adultos