Educación
- Acceso
- Calidad
- Gestión escolar
- Actividades extraescolares
Salud y nutrición
- Intervención directa
- Prevención
- Nutrición
Protección contra los malos tratos
- Sensibilización
Desarrollo comunitario
- Liderazgo comunitario
Año de creación y fecha de inicio de la colaboración
Educación
Movilización comunitaria para escolarizar a todos los niños y niñas.
Para contribuir a la calidad de la educación en Benín, el CAEB está creando una red de ocho (8) centros de documentación en todo el país. También contribuye a la calidad de la educación a través de su laboratorio de aprendizaje y capacitación en inglés, alemán y español.
El CAEB trabaja con los actores del sistema educativo, es decir, las asociaciones de padres, para reforzar sus capacidades en relación con la nueva arquitectura del sistema educativo beninés.
Las actividades extraescolares se centran principalmente en la organización de talleres educativos para alumnas y alumnos sobre temas de educación para la ciudadanía y solidaridad internacional, y educación sobre una mejor gestión de la higiene menstrual para alumnas de secundaria.
Salud y nutrición
Les interventions du CAEB sur la question de la nutrition se font en communauté en contact direct avec les femmes et les enfants de 0 à 5 ans.
Para prevenir la desnutrición en las comunidades rurales y preurbanas, el CAEB lleva a cabo actividades de seguimiento nutricional de niños de 0 a 5 años. Se trata de controlar el peso, medir el perímetro braquial y educar a embarazadas, madres y futuras madres sobre combinaciones de alimentos de alto valor nutritivo tanto para la madre como para el niño.
El CAEB aborda el tema de la nutrición mediante demostraciones culinarias y sensibilizando a las madres y padres de los niños. Durante las sesiones de demostración, se destacan productos locales con alto valor nutritivo, ignorados o descuidados por las comunidades, que se cocinan delante de las mujeres y son degustados por los niños. También se muestra a las mujeres alimentos de recuperación nutricional y cómo preparar gachas enriquecidas. Se les anima encarecidamente y se les apoya para que reproduzcan estos platos en sus hogares.
Protección contra los malos tratos
Para difundir su PSEA (Política de lucha contra el acoso y los abusos sexuales), la CAEB organiza sesiones de debate, sensibilización e información para su personal y sus beneficiarios. Estas sesiones tienen lugar en las comunidades o en las distintas sedes de la CAEB (en la sede nacional y en las sucursales).
Desarrollo Comunitario
En el marco de la ejecución de su proyecto de lucha contra la malnutrición, el CAEB ha identificado y formado a los enlaces de nutrición de las aldeas, que apoyan a las comunidades en las actividades de seguimiento nutricional de los niños de 0 a 5 años. Sustituyen a los trabajadores sociales del CAEB en la ejecución de las actividades.
Beneficiarios del proyecto
Beneficiarios directos
niñas y niños
adultos
Beneficiarios indirectos