Hi, How Can We Help You?

Posts classified under: Océano Índico

enero 3, 2025
enero 3, 2025

Año de creación y fecha de inicio de la colaboración

1973

Fundación de Partage

1975

Fundación de CAEB

2007

Nacimiento de la red

2019

Actualización de la red con el lanzamiento de Partage RISE

2024

Fecha de inicio de la colaboración con Partage

Educación

  • Acceso
  • Calidad
  • Gestión escolar
  • Actividades extraescolares

Movilización comunitaria para escolarizar a todos los niños y niñas.

Para contribuir a la calidad de la educación en Benín, el CAEB está creando una red de ocho (8) centros de documentación en todo el país. También contribuye a la calidad de la educación a través de su laboratorio de aprendizaje y capacitación en inglés, alemán y español.

El CAEB trabaja con los actores del sistema educativo, es decir, las asociaciones de padres, para reforzar sus capacidades en relación con la nueva arquitectura del sistema educativo beninés.

Las actividades extraescolares se centran principalmente en la organización de talleres educativos para alumnas y alumnos sobre temas de educación para la ciudadanía y solidaridad internacional, y educación sobre una mejor gestión de la higiene menstrual para alumnas de secundaria.

Salud y nutrición

  • Intervención directa
  • Prevención
  • Nutrición

Les interventions du CAEB sur la question de la nutrition se font en communauté en contact direct avec les femmes et les enfants de 0 à 5 ans.

Para prevenir la desnutrición en las comunidades rurales y preurbanas, el CAEB lleva a cabo actividades de seguimiento nutricional de niños de 0 a 5 años. Se trata de controlar el peso, medir el perímetro braquial y educar a embarazadas, madres y futuras madres sobre combinaciones de alimentos de alto valor nutritivo tanto para la madre como para el niño.

El CAEB aborda el tema de la nutrición mediante demostraciones culinarias y sensibilizando a las madres y padres de los niños. Durante las sesiones de demostración, se destacan productos locales con alto valor nutritivo, ignorados o descuidados por las comunidades, que se cocinan delante de las mujeres y son degustados por los niños. También se muestra a las mujeres alimentos de recuperación nutricional y cómo preparar gachas enriquecidas. Se les anima encarecidamente y se les apoya para que reproduzcan estos platos en sus hogares.

Protección contra los malos tratos

  • Sensibilización

Para difundir su PSEA (Política de lucha contra el acoso y los abusos sexuales), la CAEB organiza sesiones de debate, sensibilización e información para su personal y sus beneficiarios. Estas sesiones tienen lugar en las comunidades o en las distintas sedes de la CAEB (en la sede nacional y en las sucursales).

Desarrollo Comunitario

  • Liderazgo comunitario

En el marco de la ejecución de su proyecto de lucha contra la malnutrición, el CAEB ha identificado y formado a los enlaces de nutrición de las aldeas, que apoyan a las comunidades en las actividades de seguimiento nutricional de los niños de 0 a 5 años. Sustituyen a los trabajadores sociales del CAEB en la ejecución de las actividades.

Objetivo del proyecto

Ayudar a promover la participación cívica de los niños en la vida de su escuela y su comunidad en el departamento de Ouémé.

PRESENTACIÓN DE UNA ACTIVIDAD EMBLEMÁTICA

Una de las principales actividades del proyecto es la organización de talleres educativos para escolares en actividades extraescolares. Se trata de un espacio lúdico y educativo, que ofrece a los niños una experiencia práctica que complementa y enriquece sus conocimientos sobre desarrollo sostenible y ciudadanía global. Los talleres se imparten todos los miércoles por la tarde, de 15.00 a 17.00 horas, bajo la supervisión de facilitadores del CAEB, a cargo de profesores formados. Los alumnos destinatarios de los talleres son los de las clases CE2 y CM1 de cada una de las diez escuelas destinatarias. Tienen entre 8 y 10 años.

Beneficiarios del proyecto

Beneficiarios directos

0
400

niñas y niños

0
30

adultos

Beneficiarios indirectos

0
2000

niñas y niños

0
0

adultos

enero 3, 2025
enero 3, 2025

Año de creación y fecha de inicio de la colaboración

1973

Fundación de Partage

1990

Fundación de ASOS

2007

Nacimiento de la red

2019

Actualización de la red con el lanzamiento de Partage RISE

2024

Fecha de inicio de la colaboración con Partage

Educación

  • Acceso
  • Calidad
  • Gestión escolar
  • Actividades extraescolares

La ASOS, en colaboración con las comunidades y las autoridades educativas y administrativas, actúa para promover el acceso a la educación básica de los niños en situación precaria. Esto se consigue mejorando el entorno escolar y reforzando el sistema educativo.

Para garantizar una educación de calidad, la ASOS se centra en capacitar a los profesores y mejorar las herramientas pedagógicas en las escuelas primarias estatales.

La ASOS identifica, establece si es necesario, revitaliza y proporciona apoyo técnico a las estructuras locales de gestión escolar.

Con el planteamiento «Entretener para educar», ASOS lleva a cabo actividades lúdicas conocidas como «puentes» para fomentar la integración y la vuelta al colegio de los menores de 16 años.

Salud y nutrición

  • Intervención directa
  • Prevención
  • Nutrición

La ASOS, en muchos distritos en alerta nutricional, lleva a cabo actividades médico-nutricionales móviles dirigidas por médicos para proporcionar atención local e integradora a grupos vulnerables, como niños menores de 5 años, mujeres embarazadas y lactantes, y ancianos.

La ONG realiza revisiones médicas periódicas a los escolares, así como campañas específicas de sensibilización sobre cuestiones nutricionales relacionadas con la salud escolar.

La ASOS trata los casos de desnutrición aguda moderada (MAM) y desnutrición aguda grave (SAM) y deriva los casos complicados a centros de rehabilitación nutricional (CRENI).

Protección contra los malos tratos

  • Ayuda
  • Sensibilización

La ASOS colabora con los centros asistenciales para remitir casos y proporcionar información a la comunidad.

Asos sensibiliza sobre los derechos de la infancia.

Desarrollo Comunitario

  • Actividades generadoras de ingresos
  • Liderazgo comunitario
  • Trabajo social

ASOS crea, forma, apoya y acompaña a grupos de mujeres y asociaciones de ahorro y préstamo de las aldeas.

ASOS identifica, selecciona y refuerza la capacidad de liderazgo humanitario de 50 organizaciones de la sociedad civil (OSC) y organizaciones de base comunitaria (OBC) del Gran Sur de Madagascar.

ASOS está estableciendo socio-organizadores en las comunas para observar y apoyar la aplicación de los planes de acción comunitarios.

Projet

Proyecto CLASSES

Objetivo del proyecto

CLASSES (Contribution Large à l’Amélioration de la Scolarisation, de la Santé et de l’Environnement des Enfants autour des communautés minières à Sakaraha)

Mejorar el acceso a una educación de calidad y desarrollar iniciativas y marcos favorables al ejercicio de los derechos fundamentales de los niños.

PRESENTACIÓN DE UNA ACTIVIDAD EMBLEMÁTICA

Para alcanzar estos objetivos, el proyecto tratará de responder a las necesidades prioritarias identificadas, en particular mediante la mejora del entorno escolar (infraestructuras adecuadas, saneamiento, acceso al agua, bibliotecas, etc.), la formación de los profesores, el refuerzo de la gobernanza escolar, la implicación de los padres, los programas de apoyo escolar y de salud escolar, la reducción del coste de la escolarización para aliviar las cargas familiares, etc.

Beneficiarios del proyecto

Beneficiarios directos

0
1250

niñas y niños

0
30

adultos

Beneficiarios indirectos

0
4000

niñas y niños

0
0

adultos

Bénéficiares de ASOS, partenaire de l'association PARTAGE avec les enfants du monde
Bénéficiares de ASOS, partenaire de l'association PARTAGE avec les enfants du monde
Bénéficiares de ASOS, partenaire de l'association PARTAGE avec les enfants du monde
Bénéficiares de ASOS, partenaire de l'association PARTAGE avec les enfants du monde
Bénéficiares de ASOS, partenaire de l'association PARTAGE avec les enfants du monde
Bénéficiares de ASOS, partenaire de l'association PARTAGE avec les enfants du monde
Bénéficiares de ASOS, partenaire de l'association PARTAGE avec les enfants du monde
Bénéficiares de ASOS, partenaire de l'association PARTAGE avec les enfants du monde
Bénéficiares de ASOS, partenaire de l'association PARTAGE avec les enfants du monde
diciembre 18, 2024
diciembre 18, 2024

Año de creación y fecha de inicio de la colaboración

1973

Fundación de Partage

2007

Fecha de inicio de la red

2010

Año de fundación de AJEPEC

2019

Actualización de la red con el lanzamiento de Partage RISE

2024

Fecha de inicio de la colaboración con Partage

Educación

  • Calidad
  • Actividades extraescolares

La ayuda en forma de donaciones de kits escolares contribuirá a reducir las barreras financieras a la educación y a reducir las desigualdades en el acceso a una educación de calidad vinculadas a su situación socioeconómica. Además, se organizarán cursos para los candidatos al Certificat d’Étude Primaire con el fin de mejorar su rendimiento académico y aumentar sus posibilidades de aprobar este importante examen.

Organización de talleres lúdicos y pedagógicos basados en el enfoque Educ’Art.

Projet

Hope Children Art : Les Bibous

Objetivo del proyecto

Promover la expresión artística reforzando el acceso a la educación, la cultura y la protección de los derechos de los niños vulnerables para ayudarles a preparar su futuro.

Presentación de una actividad emblemática

Organización de talleres de sensibilización y formación artística para los 400 escolares beneficiarios del proyecto: Se trata de organizar talleres de formación lúdicos y pedagógicos basados en el enfoque Educ’Art. Estas actividades tendrán lugar en las ocho (08) escuelas de los cuatro municipios del proyecto. Estos talleres serán impartidos por animadores culturales. Cada facilitador será responsable de dos clubes formados por 25 escolares, que recibirán kits de formación cada año. Cada club tendrá dos sesiones semanales de dos horas. Estos talleres tendrán lugar los miércoles por la tarde, los viernes por la noche y los sábados por la mañana, que son horas de recreo en estas escuelas. A principios de año se pondrá a disposición de cada animador una guía pedagógica, seguida de un horario y un calendario del curso. Cada escuela estará equipada con un mini sistema de megafonía (altavoz + dos micrófonos) y vestuario (ropa artística).

Beneficiarios del proyecto

Beneficiarios directos

0
3400

Niños

0
0

Adultos

Beneficiarios indirectos

0
14500

Niños

0
0

Adultos

enero 22, 2021
enero 22, 2021

Año de creación y fecha de inicio de la colaboración

1973

Fundación de Partage

2007

Fecha de inicio de la red

2014

Año de fundación de Le Village d'EVA

2019

Actualización de la red con el lanzamiento de Partage RISE

2020

Fecha de inicio de la colaboración con Partage

Educación

  • Acceso
  • Abogacía

Le Village d’EVA, gracias al sistema de «escuelas de calle», proporciona conocimientos básicos a los niños de 3 a 16 años excluidos del sistema escolar.

Le Village d’EVA lleva a cabo acciones de incidencia a favor de la educación de los niños de Mayotte y para sensibilizar a la población en torno a los derechos del niño.

Salud y nutrición

  • Prevención

Le Village d’EVA ha puesto en marcha un programa de educación sanitaria para la prevención de riesgos y la promoción de una mejor salud.

Desarrollo Comunitario

  • Trabajo Social

La asociación apoya a las familias en el proceso de acceso a la educación.

Projet

Programa de éxito educativo en Mayotte

Objetivo del proyecto

Contribuir a la educación de los niños en el territorio de Mayotte mejorando el acceso a la escuela de los niños que han reprobado o están excluidos del sistema escolar y haciéndoles conscientes de la preservación de su salud.

PRESENTACIÓN DE UNA ACTIVIDAD EMBLEMÁTICA

Beneficiarios del proyecto

Beneficiarios directos

0
600

niñas y niños

0
0

adultos

Beneficiarios indirectos

0
300

niñas y niños

0
600

adultos

julio 29, 2020
julio 29, 2020

Año de creación y fecha de inicio de la colaboración

1973

Fundación de Partage

2003

Año de fundación del miembro

2007

Fecha de inicio de la red

2010

Fecha de inicio de la colaboración con Partage

2019

Actualización de la red con el lanzamiento de Partage RISE

Educación

  • Acceso
  • Calidad
  • Gestión de escuela(s)
  • Actividades extracurriculares

La gestión de becas escolares por parte de Bel Avenir asegura la escolarización de cientos de alumnos en escuelas públicas o en las dos escuelas de la ONG, además la organización promueve la participación de las Escuelas Primarias Públicas en las estancias educativas (Clases Verdes – Escuela Agrícola) de Mangily.

Bel Avenir apoya la educación de calidad en las dos escuelas de la ONG con una formación continua de los profesores (formación didáctica, lingüística y pedagógica) junto con la educación ambiental y la protección de la biodiversidad (Centro para la Conservación de la Fauna y la Flora en Mangily; zona de rehabilitación del Manglar de Belalanda y estancias educativas en el Centro Educativo y Ambiental de la escuela agrícola Mangily + Fianarantsoa).

Bel Avenir dirige directamente dos escuelas: la Escuela «des Salines» (distrito de Ankalika) y la Escuela «des Saphires» (Antsohamadiro).

Bel Avenir promueve las artes, los deportes y la cultura en toda la ciudad de Tuléar. La organización proporciona acceso a una multitud de actividades extracurriculares a través del Centro de Recepción Socio-Educativo y Musical (CASEM) y la Escuela de Deportes.

Salud y nutrición

  • Intervención directa
  • Prevención
  • Nutrición

Bel Avenir se ocupa de los casos graves de los beneficiarios de los programas, distribuyendo comidas en nuestros comedores y suplementos nutricionales como Moringa.

Bel Avenir lleva a cabo varias acciones de sensibilización sobre, en particular, los embarazos precoces, las normas de higiene y la malnutrición.

Programa de apoyo a la nutrición de niños en situación de vulnerabilidad a través del funcionamiento de dos Centros de Nutrición (CENUT) en la ciudad de Tuléar.

Desarrollo comunitario

  • Actividades generadoras de ingresos
  • Liderazgo comunitario
  • Trabajo Social

Actividades ad hoc para apoyar a las mujeres en la fabricación de globos de papel reciclado.

Bel Avenir promueve el liderazgo comunitario a través de su Centro para la Autonomía Integral de la Mujer (CAIF).

Bel Avenir realiza un seguimiento social de los niños beneficiarios y acoge a las jóvenes en situación de desintegración familial en el hogar social. También hay una asignación de becas escolares basada en criterios sociales.

Projet

Apoyo educativo a los niños vulnerables en riesgo de trabajo en el barrio de Salines, Tuléar

Objetivo del proyecto

Contribuir a la formación de jóvenes (sujetos a los riesgos del trabajo infantil) educados, responsables, comprometidos y activos en la sociedad malgache.

Presentación de una actividad emblemática

La música es un motor del despertar sensorial y psicológico, pero también una fuente de convivencia. La pobreza es la madre de muchos vicios -no asistir a la escuela, deserción y abandono escolar, trabajo infantil, renuncia a la patria potestad- que a su vez tendrán consecuencias que sólo agravarán esta situación de pobreza y subdesarrollo. El proyecto de Casem, consiste en asegurar que el mayor número posible de jóvenes, especialmente las muchachas, puedan salir de la precariedad y promocionarse. Para ello, la ONG Bel avenir ha elegido llevar a cabo este proyecto utilizando la música y las artes a su alcance. El centro se creó tras la formación del coro «Malagasy Gospel» y del grupo de batucadas «Bloco Malagasy», ambos grupos reservados a las jóvenes en la lucha contra los embarazos precoces y la promoción de la equidad de género. Luego seguirán los capoeiristas » Roda Malgache » (en 2010), la banda de música » Malagasy marching Band » (en 2012), la escuela de circo » Malagasy Circus » (en 2013) y los titiriteros » Les Géants de Tuléar » (en 2015) así como actividades secundarias como clases de piano, guitarra, violín y violonchelo que están en pleno crecimiento. En CASEM, el arte y la música se utilizan como medios eficaces para transmitir mensajes de sensibilización y educación a los beneficiarios y a la población en general, durante las actuaciones públicas y durante nuestros intercambios interculturales. Los intercambios forman parte del programa ESIP (Educación para la Solidaridad y la Paz Internacionales), en Madagascar y en todo el mundo, en Europa, América y también en en África. Con las giras e intercambios de nuestros grupos, como La Malagasy Gospel o La Bloco, el objetivo es educar y concienciar sobre la explotación infantil y los derechos de los niños a través de la música y de diferentes actividades culturales. En los entornos con poca escolaridad, los jóvenes tienden más a andar por las calles sin una dirección clara y a dedicarse a actividades ilícitas e ilegales, pero también se vuelven ociosos. El arte y la música se utilizan en el centro como actividades lúdicas, pero sobre todo como un medio de educación y de compartir. Permiten que los jóvenes se diviertan y tengan la oportunidad de practicar una actividad que les guste, para hacer oír una voz que les beneficie a ellos y a sus familias. Sin embargo, sigue siendo muy importante asegurar que esas actividades formen parte de la educación de todos, ya que los miembros están o deberían estar en la escuela, o al menos siguen un curso de capacitación para tener una perspectiva de futuro.

Beneficiarios del proyecto

Beneficiarios directos

0
8877

Niños y niñas

0
1077

Adultos

Beneficiarios indirectos

0
17754

Niños y niñas

0
11541

Adultos

julio 6, 2020
julio 6, 2020

Año de creación y fecha de inicio de la colaboración

1973

Fundación de Partage

2007

Fecha de inicio de la red

2008

Año de fundación del miembro

2018

Fecha de inicio de la colaboración con Partage

2019

Actualización de la red con el lanzamiento de Partage RISE

Educación

  • Acceso
  • Calidad
  • Actividades extracurriculares

VAHATRA promueve el acceso a la educación mediante el pago de las tasas escolares de los niños beneficiarios.

VAHATRA organiza sesiones de tutoría.

VAHATRA organiza mensualmente talleres extracurriculares para niños y adolescentes.

Salud y nutrición

  • Prevención

VAHATRA organiza sesiones de concienciación sobre higiene, prevención de enfermedades comunes en colaboración con las estructuras médicas y sobre el acceso a los seguros médicos mutuos.

Protección contra el abuso

  • Concienciación

Acompañamiento social de los padres a través de un seguimiento individualizado en el hogar y la participación en talleres de intercambio regulares con diferentes padres.

Desarrollo comunitario

  • Actividades generadoras de ingresos
  • Trabajo Social

Acceso de las familias a microcréditos según un protocolo y modalidades de seguimiento y reembolso elaboradas.

Apoyo social a las familias vulnerables en relación con su acceso al microcrédito.

Projet

Mejora de las condiciones de vida de los niños de las familias ya asociadas a la organización

Objetivo del proyecto

Contribuir a la mejora de las condiciones de vida de los niños de las familias ya asociadas a la organización en las regiones de Vakinankaratra e Itasy.

Presentación de una actividad emblemática

El objetivo principal de VAHATRA es la mejora sostenible de las condiciones de vida de las familias pobres mediante la promoción del desarrollo de su autonomía financiera y económica, estructural, social y sanitaria. Con este fin, se ha desarrollado una metodología basada en un enfoque global de los problemas que enfrentan las familias.
Así pues, el servicio de microcrédito ofrece a las familias vulnerables que desean mejorar su situación la oportunidad de beneficiarse de asesoramiento, capacitación y préstamos concretos que les permitan iniciar o desarrollar una actividad generadora de ingresos.
Una parte de las familias que reciben préstamos, entre las que identificamos o que expresan dificultades como problemas de violencia doméstica, escolarización de los niños, acceso a la contracepción, falta de documentos administrativos… se apoya en un apoyo social que permite dar respuestas concretas a los problemas que encuentran. Así, realizamos actividades de seguimiento individual de las familias en el hogar, permanencia social, talleres con niños y adolescentes, talleres de despertar para las madres y sus hijos menores, actividades educativas con los niños e intercambios con sus padres.
El apoyo económico, combinado con acciones y un seguimiento social complementario y personalizado, asegura un progreso tangible para las familias y les ayuda a mejorar sus vidas y a ser más independientes, a pesar de las dificultades de la vida diaria.

Beneficiarios del proyecto

Beneficiarios directos

0
540

Niños y niñas

0
626

Adultos

Beneficiarios indirectos

0
1190

Niños y niñas

0
420

Adultos

julio 6, 2020
julio 6, 2020

Año de creación y fecha de inicio de la colaboración

1973

Fundación de Partage

1998

Fecha de inicio de la colaboración con Partage

2005

Año de fundación del miembro

2007

Fecha de inicio de la red

2019

Actualización de la red con el lanzamiento de Partage RISE

Educación

  • Acceso
  • Calidad
  • Gestión de escuela(s)
  • Actividades extracurriculares

Maeecha promueve el acceso a la educación mediante el funcionamiento de la Escuela Comunitaria Maeecha de Adda (ECMA), la distribución de kits escolares a los 12500 alumnos de Nyumakele y gracias al funcionamiento del Centro de Integración Profesional de Maeecha.

Maeecha organiza la formación inicial y en servicio de los profesores, así como el apoyo a los supervisores pedagógicos.

Maeecha organiza el fortalecimiento de la gestión escolar a través de los consejos escolares.

Maeecha organiza actividades para despertar a los niños de Nyumakele.

Salud y nutrición

  • Intervención directa
  • Prevención
  • Nutrición
  • Necesidades especiales

Maeecha prends en charge les cas sanitaires urgents.

Maeecha organiza sesiones de concienciación sobre la higiene escolar y familiar.

Apoyo alimentario en dos cantinas ECMA y Mrijou.

Maeecha organiza la formación del profesorado en materia de educación inclusiva en las 25 EPP de Nyumakele.

Desarrollo de la comunidad

  • Actividades generadoras de ingresos
  • Liderazgo comunitario

Apoyo a las mujeres recolectoras de Ylang en Moheli.

Programa de desarrollo local en Moroni (comunas de Mitsamiouli y Nyumakomo).

Projet

Programa de apoyo a la educación inclusiva de calidad en la región de Nyumakele, con la participación de las partes interesadas locales

Objetivo del proyecto

Ayudar a mejorar la oferta educativa en Nyumakele

Presentación de una actividad emblemática

Con el fin de facilitar el acceso a la escolarización de los más desfavorecidos, pero también de implicar a la comunidad en la gestión de la escuela, el MAEECHA apoya a los padres y a los consejos escolares para que se adhieran a la política educativa del Ministerio de Educación Nacional, que tiene por objeto estructurar la enseñanza pública preescolar con la participación de la comunidad y las comunas.
Este apoyo contribuye a la consecución del objetivo 4 del desarrollo sostenible: «Garantizar la igualdad de acceso a una educación de calidad para todos y promover las oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida», en particular la meta 4.2: «Para 2030, velar por que todas las niñas y los niños tengan acceso a servicios de calidad de desarrollo y atención en la primera infancia y a una educación preescolar que los prepare para la enseñanza primaria».
Por lo tanto, MAEECHA ha establecido una serie de acciones para lograr este objetivo
– Sensibilización periódica de la comunidad sobre la necesidad de matricular a los niños a partir de los 4 años de edad en las clases de guardería a fin de promover el acceso a la educación para todos;
– Aliento a los padres y a los directores de las escuelas para que matriculen a sus hijos antes del comienzo del año escolar, respetando la proporción definida por las autoridades educativas;
– Estimulación a los padres para que tomen la iniciativa en el apoyo a los maestros de la guardería en el buen funcionamiento de las clases.
– Compromiso de los padres de vigilar de cerca la educación de sus hijos y de desarrollar una verdadera asociación de proximidad con los maestros, los directores y los consejos escolares.
– Compromiso de los padres de pagar contribuciones periódicas para que la escuela pueda funcionar de manera independiente, pero también de pagar los sueldos de las maestras que no están integradas en la administración pública.
– Organización por parte del servicio pedagógico de una formación regular inicial y continua de los instructores sobre la práctica en el aula,
– Organización periódica de una estrecha vigilancia
Gracias a estas acciones:
– El número de clases en el jardín de infancia ha aumentado de 18 en 2017 a 28 en 2020…
– Las inscripciones en el jardín de infancia aumentaron de 407 a 830 entre 2014 y 2020.
– La paridad entre los sexos de las niñas y los niños se ha estabilizado en paridad igualitaria desde 2015.
– Los alumnos pasan al primer grado con habilidades y logros significativamente más altos que otros alumnos que no asistieron al jardín de infantes.
– Los instructores de Nyumakele son modelos a los ojos de sus homólogos en la isla, y se les pide que acompañen los cursos de capacitación en las regiones.
– Los padres están más atentos, participan y se involucran en la organización de actividades extracurriculares, especialmente las salidas escolares y las celebraciones de fin de año.

Beneficiarios del proyecto

Beneficiarios directos

0
12414

Niños y niñas

0
2547

Adultos

Beneficiarios indirectos

0
23054

Niños y niñas

0
2547

Adultos