Hi, How Can We Help You?

Posts classified under: Gestión de escuela(s)

julio 6, 2020
julio 6, 2020

Año de creación y fecha de inicio de la colaboración

1973

Fundación de Partage

1998

Fecha de inicio de la colaboración con Partage

2005

Año de fundación del miembro

2007

Fecha de inicio de la red

2019

Actualización de la red con el lanzamiento de Partage RISE

Educación

  • Acceso
  • Calidad
  • Gestión de escuela(s)
  • Actividades extracurriculares

Maeecha promueve el acceso a la educación mediante el funcionamiento de la Escuela Comunitaria Maeecha de Adda (ECMA), la distribución de kits escolares a los 12500 alumnos de Nyumakele y gracias al funcionamiento del Centro de Integración Profesional de Maeecha.

Maeecha organiza la formación inicial y en servicio de los profesores, así como el apoyo a los supervisores pedagógicos.

Maeecha organiza el fortalecimiento de la gestión escolar a través de los consejos escolares.

Maeecha organiza actividades para despertar a los niños de Nyumakele.

Salud y nutrición

  • Intervención directa
  • Prevención
  • Nutrición
  • Necesidades especiales

Maeecha prends en charge les cas sanitaires urgents.

Maeecha organiza sesiones de concienciación sobre la higiene escolar y familiar.

Apoyo alimentario en dos cantinas ECMA y Mrijou.

Maeecha organiza la formación del profesorado en materia de educación inclusiva en las 25 EPP de Nyumakele.

Desarrollo de la comunidad

  • Actividades generadoras de ingresos
  • Liderazgo comunitario

Apoyo a las mujeres recolectoras de Ylang en Moheli.

Programa de desarrollo local en Moroni (comunas de Mitsamiouli y Nyumakomo).

Projet

Programa de apoyo a la educación inclusiva de calidad en la región de Nyumakele, con la participación de las partes interesadas locales

Objetivo del proyecto

Ayudar a mejorar la oferta educativa en Nyumakele

Presentación de una actividad emblemática

Con el fin de facilitar el acceso a la escolarización de los más desfavorecidos, pero también de implicar a la comunidad en la gestión de la escuela, el MAEECHA apoya a los padres y a los consejos escolares para que se adhieran a la política educativa del Ministerio de Educación Nacional, que tiene por objeto estructurar la enseñanza pública preescolar con la participación de la comunidad y las comunas.
Este apoyo contribuye a la consecución del objetivo 4 del desarrollo sostenible: «Garantizar la igualdad de acceso a una educación de calidad para todos y promover las oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida», en particular la meta 4.2: «Para 2030, velar por que todas las niñas y los niños tengan acceso a servicios de calidad de desarrollo y atención en la primera infancia y a una educación preescolar que los prepare para la enseñanza primaria».
Por lo tanto, MAEECHA ha establecido una serie de acciones para lograr este objetivo
– Sensibilización periódica de la comunidad sobre la necesidad de matricular a los niños a partir de los 4 años de edad en las clases de guardería a fin de promover el acceso a la educación para todos;
– Aliento a los padres y a los directores de las escuelas para que matriculen a sus hijos antes del comienzo del año escolar, respetando la proporción definida por las autoridades educativas;
– Estimulación a los padres para que tomen la iniciativa en el apoyo a los maestros de la guardería en el buen funcionamiento de las clases.
– Compromiso de los padres de vigilar de cerca la educación de sus hijos y de desarrollar una verdadera asociación de proximidad con los maestros, los directores y los consejos escolares.
– Compromiso de los padres de pagar contribuciones periódicas para que la escuela pueda funcionar de manera independiente, pero también de pagar los sueldos de las maestras que no están integradas en la administración pública.
– Organización por parte del servicio pedagógico de una formación regular inicial y continua de los instructores sobre la práctica en el aula,
– Organización periódica de una estrecha vigilancia
Gracias a estas acciones:
– El número de clases en el jardín de infancia ha aumentado de 18 en 2017 a 28 en 2020…
– Las inscripciones en el jardín de infancia aumentaron de 407 a 830 entre 2014 y 2020.
– La paridad entre los sexos de las niñas y los niños se ha estabilizado en paridad igualitaria desde 2015.
– Los alumnos pasan al primer grado con habilidades y logros significativamente más altos que otros alumnos que no asistieron al jardín de infantes.
– Los instructores de Nyumakele son modelos a los ojos de sus homólogos en la isla, y se les pide que acompañen los cursos de capacitación en las regiones.
– Los padres están más atentos, participan y se involucran en la organización de actividades extracurriculares, especialmente las salidas escolares y las celebraciones de fin de año.

Beneficiarios del proyecto

Beneficiarios directos

0
12414

Niños y niñas

0
2547

Adultos

Beneficiarios indirectos

0
23054

Niños y niñas

0
2547

Adultos

julio 6, 2020
julio 6, 2020

Año de creación y fecha de inicio de la colaboración

1973

Fundación de Partage

1986

Año de fundación del miembro

1999

Fecha de inicio de la colaboración con Partage

2007

Fecha de inicio de la red

2019

Actualización de la red con el lanzamiento de Partage RISE

Educación

  • Acceso
  • Calidad
  • Gestión de escuela(s)

Bandos Komar hace campaña de matriculación, concienciación sobre la educación y también entrega de uniformes escolares a los niños.

Bandos Komar organiza clases de tutorias y materiales de enseñanza y aprendizaje, pero también proporciona materiales de estudio y formación de maestros, rehabilita la infraestructura escolar, promueve el uso y el acceso de las bibliotecas para los niños y fomenta la preparación para la vida cotidiana y las «escuelas amigas de los niños».

Bandos Komar se ocupa de la creación de capacidad de los directores de escuela, pero también desarrolla comités de gestión escolar, consejos infantiles y actividades de niño a niño.

Salud y nutrición

  • Prevención
  • Nutrición

Bandos Komar se ocupa de la prevención directamente en la escuela mediante actividades entre pares, pero también mediante el fomento de la capacidad de los maestros en materia de higiene y salud, la campaña de sensibilización, la distribución de botiquines de primeros auxilios y de artículos de higiene.

Desayuno preescolar comunitario, mejora y rehabilitación de la infraestructura de agua potable y saneamiento.

Desarrollo comunitario

  • Liderazgo comunitario

Fomento de la capacidad del líder comunitario, pero también educación de los padres en grupos básicos.

Projet

Mejorar el acceso y la calidad de la atención y el desarrollo de la primera infancia y la educación básica

Objetivo del proyecto

Para 2021, todos los niños de la zona objetivo, especialmente los más vulnerables y marginados, disfrutan de su derecho a acceder a servicios educativos de calidad y se convierten en un capital humano adecuado para el desarrollo sostenible de la sociedad.

Presentación de una actividad emblemática

Capacitar a los niños a través de los consejos infantiles utilizando la metodología de niño a niño.

La potenciación del consejo infantil permitirá que los niños adquieran habilidades blandas y duras para complementar sus estudios en la escuela primaria y secundaria. Bandos Komar cooperó con la oficina provincial de educación, juventud y deporte y la oficina de educación del distrito, y el equipo de supervisión técnica del distrito, el director de la escuela y el profesor reforzaron la capacidad del consejo de niños en la escuela primaria y secundaria. Además, el consejo infantil ha desempeñado un papel muy importante en la mejora de la calidad de la enseñanza y el aprendizaje, el liderazgo y la matriculación de los niños en la escuela, el jardín de infancia, etc.

El enfoque de niño a niño es un poderoso enfoque que Bandos Komar ha utilizado para fortalecer el consejo de niños y su función, y estos niños pueden educar eficazmente a otros niños en la escuela, así como en la comunidad. Bandos Komar organiza la formación del grupo del consejo de niños sobre el enfoque de niño a niño (CtC) en (1) La elección de un tema o la identificación de la cuestión que se plantea en la escuela y en la comunidad y también les permite comprender mejor algo que ya han experimentado (2) Estudiar : Hacer que analicen y desarrollen una comprensión real de los problemas o cuestiones (3) Discutir: Discutir soluciones (4) Planificar la acción: Decidir el mejor curso de acción, planificarlo y adquirir las habilidades necesarias y (5) Actuar/implementar y (6) Evaluar los efectos de la acción tomada y hacerlo mejor la próxima vez.

Además de comprender el concepto del enfoque de niño a niño, Bandos Komar ofrece formación al consejo infantil sobre la estructura, el funcionamiento y el papel y la responsabilidad de cada miembro siguiendo la directriz del Ministerio de Educación, Juventud y Deportes y la estructura del consejo infantil se divide en jefe, primer subjefe y segundo subjefe y persona en 8 puntos de sectores (1-Disciplina; 2-Estudio y biblioteca; 3-Alivio y trabajo social; 4-Administración y finanzas; 5-Disiminación, 6-Deporte y cultura; 7-Salud, higiene, medio ambiente y habilidades para la vida y 8-Club.

Siguiendo la estructura, el funcionamiento y el papel y la responsabilidad de cada miembro, y entendiendo el concepto del enfoque de niño a niño, el consejo de niños trabajó conjuntamente para identificar problemas o temas en la escuela como (1) el incumplimiento de la disciplina escolar, (2) la salud y la higiene, (3) el entorno escolar, el uso y la gestión de la biblioteca, etc. A continuación, el consejo infantil prepara el plan de acción que se aplicará y sobre el que se reflexionará al final del año. Esta actividad es muy útil para la gestión y el desarrollo de la escuela.

Beneficiarios del proyecto

Beneficiarios directos

0
15226

Niños

0
1217

Adultos

Beneficiarios indirectos

0
7603

Niños

0
48785

Adultos

mayo 28, 2020
mayo 28, 2020

Año de creación y fecha de inicio de la colaboración

1973

Fundación de Partage

1994

Año de fundación del miembro

2004

Fecha de inicio de la colaboración con Partage

2007

Fecha de inicio de la red

2019

Actualización de la red con el lanzamiento de Partage RISE

Educación

  • Calidad
  • Actividades extracurriculares
  • Gestión de escuela(s)

Ibda’a colabora con redes locales e internacionales para intercambiar el desarrollo de aptitudes y las mejores prácticas con expertos en el desarrollo de la primera infancia. Desarrollo de la capacidad de los educadores de la primera infancia.

IBDAA ofrece varias actividades culturales y deportivas para los niños y jóvenes del campamento de Dheisheh, como clases de canto, música, baloncesto y fútbol.

Ibda’a dirige una guardería para los niños de los campamentos, lo que les permite tener acceso a la educación primaria.

Salud y nutrición

  • Prevención

Educación y apoyo a la diabetes y campañas de salud pública.

Desarrollo comunitario

  • Liderazgo comunitario
  • Trabajo Social
  • Actividades generadoras de ingresos

IBDAA organiza encuentros entre los habitantes del campamento, permitiéndoles intercambiar sobre su vida cotidiana. La organización también trabaja como un relevo para los jóvenes, para ayudarles a involucrarse en la vida local.

Trabaja caso por caso con las personas y sus familias para resolver las cuestiones que van surgiendo.

La cooperativa de bordado de mujeres ayuda a generar ingresos para las mujeres del campamento mediante ventas dirigidas a los visitantes internacionales.

Protección contra el abuso

  • Prevención
  • Soporte

Educación y apoyo a la diabetes y campañas de salud pública.

Apoyo individual y remisión a los servicios.

Projet

Proyecto de Educación, Arte y Deporte

Objetivo del proyecto

Contribuir al desarrollo educativo, creativo y físico de los niños y adolescentes del campamento de refugiados de Dheisheh en Palestina.

Presentación de una actividad emblemática

La Academia de Música de Ibda’a ha crecido exponencialmente en el último año, por lo que Ibda’a ha adaptado nuestra programación para satisfacer el creciente interés. Las investigaciones han demostrado que el aprendizaje de la música facilita el aprendizaje de otras materias y mejora las habilidades que los niños inevitablemente utilizan en otras áreas, incluyendo el desarrollo del lenguaje, el aumento del coeficiente intelectual y la mejora de los resultados de los exámenes, el aumento de las habilidades espaciales y temporales, y el aumento del uso del lado creativo del cerebro. La escuela de música ofrecerá a los jóvenes la oportunidad de aprender a tocar el violín, el cello o el qanun. Nuestros talentosos instructores son proporcionados a través de nuestra asociación con el Conservatorio de Música Edward Said.

Beneficiarios del proyecto

Beneficiarios directos

0
296

Niños y niñas

0
0

Adultos

Beneficiarios indirectos

0
300

Niños y niñas

0
500

Adultos

mayo 28, 2020
mayo 28, 2020

Año de creación y fecha de inicio de la colaboración

1973

Fundación de Partage

1991

Año de fundación del miembro

1991

Fecha de inicio de la colaboración con Partage

2007

Fecha de inicio de la red

2019

Actualización de la red con el lanzamiento de Partage RISE

Educación

  • Accesso
  • calidad
  • Actividades extracurriculares
  • Gestión de escuela(s)

Promoción de matrícula y apoyo a la niñez y la adolescencia en el proceso de ingreso, permanencia y promoción en el sistema educativo mediante la dotación de útiles y uniformes escolares. Desarrollo de un programa de tutoriales académicas. Seguimiento educativo y familiar. Apoyo a necesidades especiales educativas Promoción de matrícula y apoyo a la niñez y la adolescencia en el proceso de ingreso, permanencia y promoción en el sistema educativo mediante la dotación de útiles y uniformes escolares. Desarrollo de un programa de tutoriales académicas. Seguimiento educativo y familiar. Apoyo a necesidades especiales educativas.

Coordinación y colaboración reciproca con instancias educativas facilitando apoyos técnicos y logísticos para el desarrollo de procesos de capacitación y actualización docente. Incidencia política para mejorar la calidad de la educación.

Organización y capacitación de grupos artísticas en diversas disciplinas (música, teatro, artes plásticas). Fomento de la cultura a través de las ferias artísticas, culturales y de la identidad. Experiencias vivenciales en espacios de arte y cultura. Deportes (organización y capacitación de grupos deportivos, encuentros deportivos). Programas de promoción de la lectura, organización de clubes de lectora, videoteca.

Educación Formal: Aulas de educación inicial para niños hasta 5 años (niveles kínder y preparatoria) Educación no formal: Formación vocacional con acreditación del Instituto Nacional de Formación profesional (INFOP) mediante el desarrollo de programa modular en áreas ocupacionales (técnica, habilidades blandas, empleabilidad y emprendimiento). Talleres vocacionales y artísticos que le habilitan en competencia para la generación de ingresos.

Salud y nutrición

  • Intervención directa
  • Prevención

Campañas de atención médico asistencial de acuerdo a los índices de morbilidad por comunidad, vitaminación y desparasitación. Saneamiento ambiental.

Jornadas de información sobre salud, sexual y reproductiva. Organización de grupos terapéuticos con talleres de autocuidado, resiliencia. Programa de desarrollo afectivo social con madres víctimas de violencia. Encuentros terapéuticos entre madres e hijos.

Desarrollo comunitario

  • Liderazgo comunitario
  • Trabajo Social

Desarrollo de procesos organizativos y de capacitación de los COFABA en cada comunidad (Asamblea, nombramiento de representantes, elección de junta directiva y organización del Liderazgo infanto- juvenil (Niño a Niño, Joven a Joven, LCC) Mesas de Concertación Intersectorial.

Visitas de acompañamiento y orientación de las familias. Grupos de apoyo mutuo de madres de familia. Programa de desarrollo afectivo social. Talleres de autocuidado. Capacitación a madres y padres de familia.

Protección contra el abuso

  • Concienciación

Coordinación de acciones de prevención de la violencia en contra de la niñez en las escuelas. Elaboración de material promocional en contra del abuso y maltrato infantil. Coordinación con operadores de justicia para la atención de casos por maltrato y abuso infantil.

Projet

Atención integral a niños en riesgo social en Tegucigalpa

Objetivo del proyecto

Contribuir a la defensa y promoción de los derechos de los niños, las niñas y la juventud y sus familias en las colonias Villanueva, Nueva Suyapa y Los Pinos de la ciudad de Tegucigalpa.

Presentación de una actividad emblemática

Biblioteca móvil: Es una estrategia de democratización del libro y la lectura que permite a través de un vehículo (bibliomóvil) equipado con: libros, mesas, sillas, títeres, teatrino, guitarra y carpa llegar a niñas y niños que viven en zonas distantes de las bibliotecas comunitarias y sin acceso a fuentes de información.
Mantiene una cobertura anual de 3,500 niños, niñas y jóvenes de diferentes comunidades desarrollando las actividades en calles, canchas de futbol y otros espacios comunitarios, teniendo como objetivo principal el fomento de la lectura, entregando alegría a través de una colección de cuentos con una diversidad de títulos, así mismo  actividades musicales, juegos organizados,  teatro con títeres; todas estas acciones permiten el disfrute del libro y la lectura,  contando con un promotor de la lectura y un voluntario comunitario quienes en equipo animan cada actividad, utilizando técnicas innovadoras de arte como elemento de expresión.Es una estrategia de democratización del libro y la lectura que permite a través de un vehículo (bibliomóvil) equipado con: libros, mesas, sillas, títeres, teatrino, guitarra y carpa llegar a niñas y niños que viven en zonas distantes de las bibliotecas comunitarias y sin acceso a fuentes de información.
Mantiene una cobertura anual de 3,500 niños, niñas y jóvenes de diferentes comunidades desarrollando las actividades en calles, canchas de futbol y otros espacios comunitarios, teniendo como objetivo principal el fomento de la lectura, entregando alegría a través de una colección de cuentos con una diversidad de títulos, así mismo  actividades musicales, juegos organizados,  teatro con títeres; todas estas acciones permiten el disfrute del libro y la lectura,  contando con un promotor de la lectura y un voluntario comunitario quienes en equipo animan cada actividad, utilizando técnicas innovadoras de arte como elemento de expresión.Es una estrategia de democratización del libro y la lectura que permite a través de un vehículo (bibliomóvil) equipado con: libros, mesas, sillas, títeres, teatrino, guitarra y carpa llegar a niñas y niños que viven en zonas distantes de las bibliotecas comunitarias y sin acceso a fuentes de información.
Mantiene una cobertura anual de 3,500 niños, niñas y jóvenes de diferentes comunidades desarrollando las actividades en calles, canchas de futbol y otros espacios comunitarios, teniendo como objetivo principal el fomento de la lectura, entregando alegría a través de una colección de cuentos con una diversidad de títulos, así mismo  actividades musicales, juegos organizados,  teatro con títeres; todas estas acciones permiten el disfrute del libro y la lectura,  contando con un promotor de la lectura y un voluntario comunitario quienes en equipo animan cada actividad, utilizando técnicas innovadoras de arte como elemento de expresión.

Beneficiarios del proyecto

Beneficiarios directos

0
2300

Niños y niñas

0
1425

Adultos

Beneficiarios indirectos

0
8100

Niños y niñas

0
38650

Adultos

mayo 28, 2020
mayo 28, 2020

Año de creación y fecha de inicio de la colaboración

1973

Fundación de Partage

1997

Año de fundación del miembro

1999

Fecha de inicio de la colaboración con Partage

2007

Fecha de inicio de la red

2019

Actualización de la red con el lanzamiento de Partage RISE

Educación

  • Acceso
  • calidad
  • Gestión de escuela(s)
  • Actividades extracurriculares

Clase abierta y escuela móvil para niños vulnerables fuera de la escuela regular.

Seminarios para profesores y directores sobre educación para la paz y espacios seguros en la escuela para las niñas.

(Angan) Escuelas comunitarias para niños de tugurios.

Pintura de murales por los niños, programa de «iluminación de la luz de la paz» para niños, programa de televisión que promueve la paz y la no violencia. Campamento de la Paz para niñas de Asia/Nepal.

Desarrollo comunitario

  • Trabajo Social

Programa de educación para las mujer, consejos de Paz de los Niños.

Projet

Programa de Educación Alternativa / Programa de Paz para Niños.

Objetivo del proyecto

Introducir el cambio haciendo que la educación en los grupos de niños y grupos vulnerables

Presentación de una actividad emblemática

La Escuela Móvil es una escuela en un autobús que viaja de un lugar a otro para proporcionar acceso educativo a los niños. Centrándose en las habilidades de aprendizaje, habilidades para la vida, salud y sanidad y requisitos académicos, también actúa como un puente para vincular a los niños con la educación formal. La Escuela Móvil se dirige con la idea de que «si los niños no pueden venir a la escuela, entonces la escuela debe ir a los niños». Por lo tanto, el autobús lleva material didáctico y viaja a diferentes lugares donde los niños tienen espacio para aprender, interactuar y participar en actividades que no sólo les enseñan a leer y escribir, sino que también los capacitan.

Beneficiarios del proyecto

Beneficiarios directos

0
101976

Niños y niñas

0
50226

Adultos

Beneficiarios indirectos

0
7904

Niños y niñas

0
900

Adultos

mayo 22, 2020
mayo 22, 2020

Año de creación y fecha de inicio de la colaboración

1973

Fundación de Partage

1986

Año de fundación del miembro

1995

Fecha de inicio de la colaboración con Partage

2007

Fecha de inicio de la red

2019

Actualización de la red con el lanzamiento de Partage RISE

Educación

  • Acceso
  • Gestión de escuela(s)
  • Actividades extracurriculares

Acompañamiento de Instituciones Educativas externas para que niños, niñas y adolescentes con parálisis cerebral Infantil PCI, trastornos del neurodesarrollo puedan ser incluidos. Taller de maestros para formar los professores de las instituciones educativas.

Aulas de educacion inicial para niños de 18 meses a 5 años.

Realisacion de actividades artisticas y creativas adaptadas para niños, niñas y adolescentes con Parálisis Cerebral Infantil PCI, y Trastornos del Neurodesarrollo

Salud y Nutrición

  • Necesidades especiales

Terapias fisicas, occupacionales, de lenguaje y acompañamiento psicologico para niños, niñas y adolescentes con Parálisis Cerebral Infantil PCI, y trastornos del Neurodesarrollo. Acompañamiento al proceso de los padres.

Projet

Atención especializada para niños con parálisis cerebral en los ámbitos de la educación y la salud

Objetivo del proyecto

Contribuir a que un mayor número de niños, niñas y adolescentes con Parálisis Cerebral Infantil PCI, Trastornos del Neurodesarrollo, puedan acceder al acompañamiento integral inclusivo con la participación de sus pares regulares en la ciudad de Quito

Presentación de una actividad emblemática

La actividad  anual más representativa y que nos ha permitido corroborar,  y  afianzar el desarrollo socio emocional – comportamental de los niños/as y adolescentes ha sido el proyecto campamento. Se realiza  al final del proceso, meses de Junio o Julio,   es una salida por lo general a otra provincia del Ecuador, aprovechando sus hermosas y contrastantes regiones costa, sierra u oriente, por dos o tres días, sin los padres.
Esta actividad ha sido el pretexto para que las familias pongan en juego el apoyo a sus hijos/as desde su rol, partiendo de  lo personal hasta lo económico, se han realizado actividades comunes para obtener los recursos necesarios para lograr las salidas, se han apoyado de los profesionales del San Juan y de los otros padres para tener la confianza de soltar a sus hijos/as en una experiencia sin su compañía. En los testimonios de los que ya han pasado por esta vivencia se puede evidenciar la valoración que dan a este proyecto,  que les ha permitido ver en sus hijos cristalizados los objetivos de la actividad.
Los objetivos principales han sido:
– Adquirir autonomía, autosuficiencia e independencia. Fortaleza válida para toda la vida.
– Poner a prueba su forma de funcionar en la vida en un medio distinto al habitual.
– Fomentar la capacidad de adaptación a nuevos entornos.
– Conocer a profundidad a cada uno de los niños/as o adolescentes para continuar el apoyo a las áreas deficitarias y el impulso a las potencialidades individuales y grupales.
– Continuar el apoyo al área socio afectiva en la necesidad que presenta cada niño/a o adolescente.

Beneficiarios del proyecto

Beneficiarios directos

0
204

Niños y niñas

0
454

Adultos

Beneficiarios indirectos

0
935

Niños y niñas

0
235

Adultos