Hi, How Can We Help You?

Posts classified under: Actividades extracurriculares

julio 6, 2020
julio 6, 2020

Año de creación y fecha de inicio de la colaboración

1973

Fundación de Partage

2007

Fecha de inicio de la red

2008

Año de fundación del miembro

2018

Fecha de inicio de la colaboración con Partage

2019

Actualización de la red con el lanzamiento de Partage RISE

Educación

  • Acceso
  • Calidad
  • Actividades extracurriculares

VAHATRA promueve el acceso a la educación mediante el pago de las tasas escolares de los niños beneficiarios.

VAHATRA organiza sesiones de tutoría.

VAHATRA organiza mensualmente talleres extracurriculares para niños y adolescentes.

Salud y nutrición

  • Prevención

VAHATRA organiza sesiones de concienciación sobre higiene, prevención de enfermedades comunes en colaboración con las estructuras médicas y sobre el acceso a los seguros médicos mutuos.

Protección contra el abuso

  • Concienciación

Acompañamiento social de los padres a través de un seguimiento individualizado en el hogar y la participación en talleres de intercambio regulares con diferentes padres.

Desarrollo comunitario

  • Actividades generadoras de ingresos
  • Trabajo Social

Acceso de las familias a microcréditos según un protocolo y modalidades de seguimiento y reembolso elaboradas.

Apoyo social a las familias vulnerables en relación con su acceso al microcrédito.

Projet

Mejora de las condiciones de vida de los niños de las familias ya asociadas a la organización

Objetivo del proyecto

Contribuir a la mejora de las condiciones de vida de los niños de las familias ya asociadas a la organización en las regiones de Vakinankaratra e Itasy.

Presentación de una actividad emblemática

El objetivo principal de VAHATRA es la mejora sostenible de las condiciones de vida de las familias pobres mediante la promoción del desarrollo de su autonomía financiera y económica, estructural, social y sanitaria. Con este fin, se ha desarrollado una metodología basada en un enfoque global de los problemas que enfrentan las familias.
Así pues, el servicio de microcrédito ofrece a las familias vulnerables que desean mejorar su situación la oportunidad de beneficiarse de asesoramiento, capacitación y préstamos concretos que les permitan iniciar o desarrollar una actividad generadora de ingresos.
Una parte de las familias que reciben préstamos, entre las que identificamos o que expresan dificultades como problemas de violencia doméstica, escolarización de los niños, acceso a la contracepción, falta de documentos administrativos… se apoya en un apoyo social que permite dar respuestas concretas a los problemas que encuentran. Así, realizamos actividades de seguimiento individual de las familias en el hogar, permanencia social, talleres con niños y adolescentes, talleres de despertar para las madres y sus hijos menores, actividades educativas con los niños e intercambios con sus padres.
El apoyo económico, combinado con acciones y un seguimiento social complementario y personalizado, asegura un progreso tangible para las familias y les ayuda a mejorar sus vidas y a ser más independientes, a pesar de las dificultades de la vida diaria.

Beneficiarios del proyecto

Beneficiarios directos

0
540

Niños y niñas

0
626

Adultos

Beneficiarios indirectos

0
1190

Niños y niñas

0
420

Adultos

julio 6, 2020
julio 6, 2020

Año de creación y fecha de inicio de la colaboración

1973

Fundación de Partage

1998

Fecha de inicio de la colaboración con Partage

2005

Año de fundación del miembro

2007

Fecha de inicio de la red

2019

Actualización de la red con el lanzamiento de Partage RISE

Educación

  • Acceso
  • Calidad
  • Gestión de escuela(s)
  • Actividades extracurriculares

Maeecha promueve el acceso a la educación mediante el funcionamiento de la Escuela Comunitaria Maeecha de Adda (ECMA), la distribución de kits escolares a los 12500 alumnos de Nyumakele y gracias al funcionamiento del Centro de Integración Profesional de Maeecha.

Maeecha organiza la formación inicial y en servicio de los profesores, así como el apoyo a los supervisores pedagógicos.

Maeecha organiza el fortalecimiento de la gestión escolar a través de los consejos escolares.

Maeecha organiza actividades para despertar a los niños de Nyumakele.

Salud y nutrición

  • Intervención directa
  • Prevención
  • Nutrición
  • Necesidades especiales

Maeecha prends en charge les cas sanitaires urgents.

Maeecha organiza sesiones de concienciación sobre la higiene escolar y familiar.

Apoyo alimentario en dos cantinas ECMA y Mrijou.

Maeecha organiza la formación del profesorado en materia de educación inclusiva en las 25 EPP de Nyumakele.

Desarrollo de la comunidad

  • Actividades generadoras de ingresos
  • Liderazgo comunitario

Apoyo a las mujeres recolectoras de Ylang en Moheli.

Programa de desarrollo local en Moroni (comunas de Mitsamiouli y Nyumakomo).

Projet

Programa de apoyo a la educación inclusiva de calidad en la región de Nyumakele, con la participación de las partes interesadas locales

Objetivo del proyecto

Ayudar a mejorar la oferta educativa en Nyumakele

Presentación de una actividad emblemática

Con el fin de facilitar el acceso a la escolarización de los más desfavorecidos, pero también de implicar a la comunidad en la gestión de la escuela, el MAEECHA apoya a los padres y a los consejos escolares para que se adhieran a la política educativa del Ministerio de Educación Nacional, que tiene por objeto estructurar la enseñanza pública preescolar con la participación de la comunidad y las comunas.
Este apoyo contribuye a la consecución del objetivo 4 del desarrollo sostenible: «Garantizar la igualdad de acceso a una educación de calidad para todos y promover las oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida», en particular la meta 4.2: «Para 2030, velar por que todas las niñas y los niños tengan acceso a servicios de calidad de desarrollo y atención en la primera infancia y a una educación preescolar que los prepare para la enseñanza primaria».
Por lo tanto, MAEECHA ha establecido una serie de acciones para lograr este objetivo
– Sensibilización periódica de la comunidad sobre la necesidad de matricular a los niños a partir de los 4 años de edad en las clases de guardería a fin de promover el acceso a la educación para todos;
– Aliento a los padres y a los directores de las escuelas para que matriculen a sus hijos antes del comienzo del año escolar, respetando la proporción definida por las autoridades educativas;
– Estimulación a los padres para que tomen la iniciativa en el apoyo a los maestros de la guardería en el buen funcionamiento de las clases.
– Compromiso de los padres de vigilar de cerca la educación de sus hijos y de desarrollar una verdadera asociación de proximidad con los maestros, los directores y los consejos escolares.
– Compromiso de los padres de pagar contribuciones periódicas para que la escuela pueda funcionar de manera independiente, pero también de pagar los sueldos de las maestras que no están integradas en la administración pública.
– Organización por parte del servicio pedagógico de una formación regular inicial y continua de los instructores sobre la práctica en el aula,
– Organización periódica de una estrecha vigilancia
Gracias a estas acciones:
– El número de clases en el jardín de infancia ha aumentado de 18 en 2017 a 28 en 2020…
– Las inscripciones en el jardín de infancia aumentaron de 407 a 830 entre 2014 y 2020.
– La paridad entre los sexos de las niñas y los niños se ha estabilizado en paridad igualitaria desde 2015.
– Los alumnos pasan al primer grado con habilidades y logros significativamente más altos que otros alumnos que no asistieron al jardín de infantes.
– Los instructores de Nyumakele son modelos a los ojos de sus homólogos en la isla, y se les pide que acompañen los cursos de capacitación en las regiones.
– Los padres están más atentos, participan y se involucran en la organización de actividades extracurriculares, especialmente las salidas escolares y las celebraciones de fin de año.

Beneficiarios del proyecto

Beneficiarios directos

0
12414

Niños y niñas

0
2547

Adultos

Beneficiarios indirectos

0
23054

Niños y niñas

0
2547

Adultos

julio 6, 2020

Año de creación y fecha de inicio de la colaboración

1973

Fundación de Partage

1975

Año de fundación del miembro

2001

Fecha de inicio de la colaboración con Partage

2007

Fecha de inicio de la red

2019

Actualización de la red con el lanzamiento de Partage RISE

Educación

  • Actividades extracurriculares

HSF organiza campamentos familiares y excursiones, actividades de grupo en la naturaleza en el Centro de Aprendizaje de Tasala.

Salud y nutrición

  • Nutrición

HSF distribuye leche en polvo para apoyar a las madres.

Protección contra los abusos

  • Apoyo
  • Concienciación

HSF hace intervenciones cuando hay crisis familiares, pero también apoyo psicológico y cuidados alternativos según las necesidades.

HSF hace la prevención del abandono y el descuido de los niños y el abuso en las escuelas y las familias a través de grupos de discusión y reuniones de seguimiento individuales.

Desarrollo comunitario

  • Actividades generadoras de ingresos
  • Trabajo Social

Desarrollo de huertas familiares, préstamos a corto plazo para familias, desarrollo de grupos de ahorro, talleres de costura y corte.

Fortalecimiento de la familia: Control y seguimiento bio-psico-social (Asesoramiento, orientación, supervisión mediante visitas al hogar, visitas a la escuela, visitas al consultorio), Seguimiento y supervisión psicosocial, Desarrollo de habilidades para el cuidado y la crianza de los niños, Apoyo en especie/en efectivo, Empoderamiento de los padres y los niños.

Projet

Restauración y conservación de la familia en Nakhon Si Thammarat

Objetivo del proyecto

Contribuir a fortalecer la unidad familiar de las familias en crisis y de las que se encuentran en circunstancias difíciles, a fin de prevenir el abandono y el maltrato de los niños

Presentación de una actividad emblemática

El Programa de Rehabilitación Familiar y Preservación de la Familia de la HSF trabaja directamente con las familias y las comunidades para ayudarlas a proteger y cuidar eficazmente a sus hijos, en cooperación con las autoridades locales y en colaboración con las organizaciones públicas y privadas interesadas sobre el terreno. El Programa de Rehabilitación de la Familia y Preservación de la Familia de la Fundación para la Salud y el Bienestar de los Niños se centra en las familias vulnerables para prevenir las crisis que, en el peor de los casos, pueden dar lugar al abandono de los niños. Los programas que se ofrecen permiten a los padres cuidar mejor de sus hijos mediante: formación de aptitudes, iniciativas de generación de ingresos y programas de desarrollo comunitario. Nuestro Programa de Rehabilitación Familiar y Preservación de la Familia garantiza que los niños tengan acceso a los servicios esenciales y apoya a las familias para que protejan y cuiden a sus hijos. El programa también fortalece los sistemas de apoyo para los niños vulnerables y sus familias dentro de la comunidad. El HSF ofrece a las familias apoyo a corto, medio y largo plazo. Lo hacen no sólo para satisfacer las necesidades más inmediatas de las familias y los niños vulnerables, sino también para ayudar a las familias a ser autosuficientes y alcanzar el objetivo a largo plazo de que la comunidad local tenga la capacidad de apoyar a las familias vulnerables sin la asistencia de la HSF.

Beneficiarios del proyecto

Beneficiarios directos

0
1300

Niños y niñas

0
1000

Adultos

Beneficiarios indirectos

0
600

Niños y niñas

0
800

Adultos

mayo 28, 2020
mayo 28, 2020

Educación

  • Acceso
  • Calidad
  • Actividades extracurriculares

Renaître acoge en sus centros a los niños de las comunidades romaníes para proporcionarles tutoría, lo que les permite mantenerse en el camino y evitar el abandono de la escuela.

A través de su apoyo a los niños, así como los intercambios regulares con el personal de la escuela, Renaitre asegura una mejor calidad de la enseñanza recibida por los niños.

Renaitre organiza regularmente actividades extracurriculares destinadas a integrar a los niños en la comunidad: participación en diversos eventos locales, talleres de arte creativo (tarjetas de felicitación, creaciones florales, dibujos, etc.), visitas a museos, sitios históricos, actividades al aire libre, salidas a restaurantes, tiendas de dulces, etc.

Salud y nutrición

  • Intervención directa
  • Prevención
  • Nutrición

Para mejorar la salud, la higiene y la nutrición de los niños y sus familias, Renaitre dona regularmente paquetes de alimentos (alimentos no perecederos, frutas, verduras, dulces, etc.), materiales sanitarios (detergentes y equipos de higiene), ropa y zapatos para todas las familias inscritas en los programas de la asociación.

Se imparte formación tanto a los padres como a los hijos sobre temas tan variados como la higiene, la salud reproductiva y sexual y las relaciones familiares.

Las comidas se sirven todos los días laborables a los niños que se benefician de los programas de Renaitre.

Desarrollo comunitario

  • Liderazgo comunitario
  • Trabajo Social
  • Actividades generadoras de ingresos

Renaitre es una de las principales asociaciones que realizan actividad social en la ciudad de Orăștie e incluso en el condado de Hunedoara. En los últimos años, el director de la asociación ha formado parte de la comisión de acreditación, a nivel de la Agencia Departamental de Inspección y Pagos Sociales – AJPIS Hunedoara, los servicios sociales y las asociaciones que prestan servicios sociales en el condado de Hunedoara.

Renaitre, como asociación que lleva a cabo actividades de asistencia social, sigue siendo un proveedor de servicios sociales. Es la asociación con el mayor número de beneficiarios en la Prefectura de Hunedoara.

Renaitre organiza regularmente talleres de creación floral con los beneficiarios inscritos en el programa Madre y Bebé. Las creaciones se venden y con el dinero recaudado se compran productos para el cuidado de los bebés y se distribuyen a los beneficiarios.

Projet

Inclusión social a través de la educación

Objetivo del proyecto

Mejorar el acceso a la educación de los niños de familias desfavorecidas de Orastie, Geoagiu y Pricaz que están inscritos en los programas de la asociación.

Presentación de una actividad emblemática

Las actividades más importantes para nuestra asociación son: 1. Proporcionar alimentos básicos, lo cual es muy importante para la mayoría de las familias. 2. Proporcionar una dieta básica, lo cual es muy importante para la mayoría de las familias. En muchos casos, la comida que los niños comen cuando participan en las actividades de la asociación es la única comida que reciben por día. Por eso, una de nuestras principales preocupaciones sería asegurar una comida diaria para los niños inscritos en el Centro de Día. 2. Apoyo con los deberes para mejorar la situación escolar de los niños y así evitar que abandonen la escuela.

Beneficiarios del proyecto

Beneficiarios directos

0
602

Niños y niñas

0
503

Adultos

Beneficiarios indirectos

0
330

Niños y niñas

0
384

Adultos

mayo 28, 2020
mayo 28, 2020

Año de creación y fecha de inicio de la colaboración

1973

Fundación de Partage

1994

Año de fundación del miembro

2004

Fecha de inicio de la colaboración con Partage

2007

Fecha de inicio de la red

2019

Actualización de la red con el lanzamiento de Partage RISE

Educación

  • Calidad
  • Actividades extracurriculares
  • Gestión de escuela(s)

Ibda’a colabora con redes locales e internacionales para intercambiar el desarrollo de aptitudes y las mejores prácticas con expertos en el desarrollo de la primera infancia. Desarrollo de la capacidad de los educadores de la primera infancia.

IBDAA ofrece varias actividades culturales y deportivas para los niños y jóvenes del campamento de Dheisheh, como clases de canto, música, baloncesto y fútbol.

Ibda’a dirige una guardería para los niños de los campamentos, lo que les permite tener acceso a la educación primaria.

Salud y nutrición

  • Prevención

Educación y apoyo a la diabetes y campañas de salud pública.

Desarrollo comunitario

  • Liderazgo comunitario
  • Trabajo Social
  • Actividades generadoras de ingresos

IBDAA organiza encuentros entre los habitantes del campamento, permitiéndoles intercambiar sobre su vida cotidiana. La organización también trabaja como un relevo para los jóvenes, para ayudarles a involucrarse en la vida local.

Trabaja caso por caso con las personas y sus familias para resolver las cuestiones que van surgiendo.

La cooperativa de bordado de mujeres ayuda a generar ingresos para las mujeres del campamento mediante ventas dirigidas a los visitantes internacionales.

Protección contra el abuso

  • Prevención
  • Soporte

Educación y apoyo a la diabetes y campañas de salud pública.

Apoyo individual y remisión a los servicios.

Projet

Proyecto de Educación, Arte y Deporte

Objetivo del proyecto

Contribuir al desarrollo educativo, creativo y físico de los niños y adolescentes del campamento de refugiados de Dheisheh en Palestina.

Presentación de una actividad emblemática

La Academia de Música de Ibda’a ha crecido exponencialmente en el último año, por lo que Ibda’a ha adaptado nuestra programación para satisfacer el creciente interés. Las investigaciones han demostrado que el aprendizaje de la música facilita el aprendizaje de otras materias y mejora las habilidades que los niños inevitablemente utilizan en otras áreas, incluyendo el desarrollo del lenguaje, el aumento del coeficiente intelectual y la mejora de los resultados de los exámenes, el aumento de las habilidades espaciales y temporales, y el aumento del uso del lado creativo del cerebro. La escuela de música ofrecerá a los jóvenes la oportunidad de aprender a tocar el violín, el cello o el qanun. Nuestros talentosos instructores son proporcionados a través de nuestra asociación con el Conservatorio de Música Edward Said.

Beneficiarios del proyecto

Beneficiarios directos

0
296

Niños y niñas

0
0

Adultos

Beneficiarios indirectos

0
300

Niños y niñas

0
500

Adultos

mayo 28, 2020
mayo 28, 2020

Año de creación y fecha de inicio de la colaboración

1973

Fundación de Partage

1991

Año de fundación del miembro

1991

Fecha de inicio de la colaboración con Partage

2007

Fecha de inicio de la red

2019

Actualización de la red con el lanzamiento de Partage RISE

Educación

  • Accesso
  • calidad
  • Actividades extracurriculares
  • Gestión de escuela(s)

Promoción de matrícula y apoyo a la niñez y la adolescencia en el proceso de ingreso, permanencia y promoción en el sistema educativo mediante la dotación de útiles y uniformes escolares. Desarrollo de un programa de tutoriales académicas. Seguimiento educativo y familiar. Apoyo a necesidades especiales educativas Promoción de matrícula y apoyo a la niñez y la adolescencia en el proceso de ingreso, permanencia y promoción en el sistema educativo mediante la dotación de útiles y uniformes escolares. Desarrollo de un programa de tutoriales académicas. Seguimiento educativo y familiar. Apoyo a necesidades especiales educativas.

Coordinación y colaboración reciproca con instancias educativas facilitando apoyos técnicos y logísticos para el desarrollo de procesos de capacitación y actualización docente. Incidencia política para mejorar la calidad de la educación.

Organización y capacitación de grupos artísticas en diversas disciplinas (música, teatro, artes plásticas). Fomento de la cultura a través de las ferias artísticas, culturales y de la identidad. Experiencias vivenciales en espacios de arte y cultura. Deportes (organización y capacitación de grupos deportivos, encuentros deportivos). Programas de promoción de la lectura, organización de clubes de lectora, videoteca.

Educación Formal: Aulas de educación inicial para niños hasta 5 años (niveles kínder y preparatoria) Educación no formal: Formación vocacional con acreditación del Instituto Nacional de Formación profesional (INFOP) mediante el desarrollo de programa modular en áreas ocupacionales (técnica, habilidades blandas, empleabilidad y emprendimiento). Talleres vocacionales y artísticos que le habilitan en competencia para la generación de ingresos.

Salud y nutrición

  • Intervención directa
  • Prevención

Campañas de atención médico asistencial de acuerdo a los índices de morbilidad por comunidad, vitaminación y desparasitación. Saneamiento ambiental.

Jornadas de información sobre salud, sexual y reproductiva. Organización de grupos terapéuticos con talleres de autocuidado, resiliencia. Programa de desarrollo afectivo social con madres víctimas de violencia. Encuentros terapéuticos entre madres e hijos.

Desarrollo comunitario

  • Liderazgo comunitario
  • Trabajo Social

Desarrollo de procesos organizativos y de capacitación de los COFABA en cada comunidad (Asamblea, nombramiento de representantes, elección de junta directiva y organización del Liderazgo infanto- juvenil (Niño a Niño, Joven a Joven, LCC) Mesas de Concertación Intersectorial.

Visitas de acompañamiento y orientación de las familias. Grupos de apoyo mutuo de madres de familia. Programa de desarrollo afectivo social. Talleres de autocuidado. Capacitación a madres y padres de familia.

Protección contra el abuso

  • Concienciación

Coordinación de acciones de prevención de la violencia en contra de la niñez en las escuelas. Elaboración de material promocional en contra del abuso y maltrato infantil. Coordinación con operadores de justicia para la atención de casos por maltrato y abuso infantil.

Projet

Atención integral a niños en riesgo social en Tegucigalpa

Objetivo del proyecto

Contribuir a la defensa y promoción de los derechos de los niños, las niñas y la juventud y sus familias en las colonias Villanueva, Nueva Suyapa y Los Pinos de la ciudad de Tegucigalpa.

Presentación de una actividad emblemática

Biblioteca móvil: Es una estrategia de democratización del libro y la lectura que permite a través de un vehículo (bibliomóvil) equipado con: libros, mesas, sillas, títeres, teatrino, guitarra y carpa llegar a niñas y niños que viven en zonas distantes de las bibliotecas comunitarias y sin acceso a fuentes de información.
Mantiene una cobertura anual de 3,500 niños, niñas y jóvenes de diferentes comunidades desarrollando las actividades en calles, canchas de futbol y otros espacios comunitarios, teniendo como objetivo principal el fomento de la lectura, entregando alegría a través de una colección de cuentos con una diversidad de títulos, así mismo  actividades musicales, juegos organizados,  teatro con títeres; todas estas acciones permiten el disfrute del libro y la lectura,  contando con un promotor de la lectura y un voluntario comunitario quienes en equipo animan cada actividad, utilizando técnicas innovadoras de arte como elemento de expresión.Es una estrategia de democratización del libro y la lectura que permite a través de un vehículo (bibliomóvil) equipado con: libros, mesas, sillas, títeres, teatrino, guitarra y carpa llegar a niñas y niños que viven en zonas distantes de las bibliotecas comunitarias y sin acceso a fuentes de información.
Mantiene una cobertura anual de 3,500 niños, niñas y jóvenes de diferentes comunidades desarrollando las actividades en calles, canchas de futbol y otros espacios comunitarios, teniendo como objetivo principal el fomento de la lectura, entregando alegría a través de una colección de cuentos con una diversidad de títulos, así mismo  actividades musicales, juegos organizados,  teatro con títeres; todas estas acciones permiten el disfrute del libro y la lectura,  contando con un promotor de la lectura y un voluntario comunitario quienes en equipo animan cada actividad, utilizando técnicas innovadoras de arte como elemento de expresión.Es una estrategia de democratización del libro y la lectura que permite a través de un vehículo (bibliomóvil) equipado con: libros, mesas, sillas, títeres, teatrino, guitarra y carpa llegar a niñas y niños que viven en zonas distantes de las bibliotecas comunitarias y sin acceso a fuentes de información.
Mantiene una cobertura anual de 3,500 niños, niñas y jóvenes de diferentes comunidades desarrollando las actividades en calles, canchas de futbol y otros espacios comunitarios, teniendo como objetivo principal el fomento de la lectura, entregando alegría a través de una colección de cuentos con una diversidad de títulos, así mismo  actividades musicales, juegos organizados,  teatro con títeres; todas estas acciones permiten el disfrute del libro y la lectura,  contando con un promotor de la lectura y un voluntario comunitario quienes en equipo animan cada actividad, utilizando técnicas innovadoras de arte como elemento de expresión.

Beneficiarios del proyecto

Beneficiarios directos

0
2300

Niños y niñas

0
1425

Adultos

Beneficiarios indirectos

0
8100

Niños y niñas

0
38650

Adultos

mayo 28, 2020
mayo 28, 2020

Año de creación y fecha de inicio de la colaboración

1973

Fundación de Partage

1997

Año de fundación del miembro

1999

Fecha de inicio de la colaboración con Partage

2007

Fecha de inicio de la red

2019

Actualización de la red con el lanzamiento de Partage RISE

Educación

  • Acceso
  • calidad
  • Gestión de escuela(s)
  • Actividades extracurriculares

Clase abierta y escuela móvil para niños vulnerables fuera de la escuela regular.

Seminarios para profesores y directores sobre educación para la paz y espacios seguros en la escuela para las niñas.

(Angan) Escuelas comunitarias para niños de tugurios.

Pintura de murales por los niños, programa de «iluminación de la luz de la paz» para niños, programa de televisión que promueve la paz y la no violencia. Campamento de la Paz para niñas de Asia/Nepal.

Desarrollo comunitario

  • Trabajo Social

Programa de educación para las mujer, consejos de Paz de los Niños.

Projet

Programa de Educación Alternativa / Programa de Paz para Niños.

Objetivo del proyecto

Introducir el cambio haciendo que la educación en los grupos de niños y grupos vulnerables

Presentación de una actividad emblemática

La Escuela Móvil es una escuela en un autobús que viaja de un lugar a otro para proporcionar acceso educativo a los niños. Centrándose en las habilidades de aprendizaje, habilidades para la vida, salud y sanidad y requisitos académicos, también actúa como un puente para vincular a los niños con la educación formal. La Escuela Móvil se dirige con la idea de que «si los niños no pueden venir a la escuela, entonces la escuela debe ir a los niños». Por lo tanto, el autobús lleva material didáctico y viaja a diferentes lugares donde los niños tienen espacio para aprender, interactuar y participar en actividades que no sólo les enseñan a leer y escribir, sino que también los capacitan.

Beneficiarios del proyecto

Beneficiarios directos

0
101976

Niños y niñas

0
50226

Adultos

Beneficiarios indirectos

0
7904

Niños y niñas

0
900

Adultos

mayo 28, 2020
mayo 28, 2020

Año de creación y fecha de inicio de la colaboración

1973

Fundación de Partage

1985

Año de fundación del miembro

1995

Fecha de inicio de la colaboración con Partage

2007

Fecha de inicio de la red

2019

Actualización de la red con el lanzamiento de Partage RISE

Educación

  • Acceso
  • calidad
  • Actividades extracurriculares

Orientación de las tareas escolares y ejercicios complementarios, asistencia a grupos y talleres lúdicos de lenguaje oral y escrito y razonamiento lógico matemático, seguimiento del rendimiento escolar (visitas a familias y escuelas).

Talleres de multiplicación realizados por los adolescentes del proyecto en escuelas y asociaciones comunitarias. Aplicación de talleres de capacitación humana y ciudadana en las escuelas públicas asociadas.

«Carpa de lectura» y exposición literaria, cursos de producción artística y cultural, temas transversales, talleres y torneos deportivos, fiestas conmemorativas y de cumpleaños, campamento de verano, festival de talentos, salidas culturales y de ocio.

Salud y Nutrición

  • Prevención
  • Nutrición

Reuniones temáticas sobre Educación y desarrollo de niños y adolescentes, sostenibilidad, medio ambiente, equidad de género, empresariado, salud y bienestar, carrera por la salud.

Los niños tienen una comida diaria en el proyecto, las madres preparan la merienda. Estimulación para plantar pequeños jardines caseros y alimentos saludables.

Desarrollo comunitario

  • Liderazgo comunitario
  • Trabajo Social

Jóvenes en acción (voluntariado juvenil), asesoramiento y coordinación con asociaciones comunitarias y otras instituciones locales. Acciones sociales que buscan la expansión de la ciudadanía, la construcción y ampliación de los derechos fundamentales. Talleres de derechos y deberes, estatuto del niño y del adolescente, valores positivos, cultura de paz (prevención de drogas), orientación a las familias y remisiones.

Visitas de seguimiento a las familias, reuniones mensuales con las familias, talleres productivos con las familias. Actos Públicos: caravanas y manifestaciones en las comunidades en fechas alusivas a los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Projet

Educación integrada

Objetivo del proyecto

Contribuir al desarrollo de los aspectos cognitivos, socioemocionales y físicos de niños y adolescentes de 6 a 15 años de edad, en situación socioeconómica vulnerable, insertos en la escuela primaria, que presentan bajo rendimiento escolar o dificultad en el proceso de aprendizaje, en las ciudades de Fortaleza, Granja y Várzea Alegre.

Presentación de una actividad emblemática

«Talleres de valores» realizados con niños de 6 a 12 años, con dificultades para convivir, socializar y seguir las normas -los talleres se denominan Actitudes de Bien (Tecnología Social certificada -FBB/2017)-, dirigidos a la formación de valores humanos con principios morales y éticos y a reflexionar sobre: el amor, la amistad, la humildad, la paciencia, la tolerancia, la solidaridad, la cooperación, la verdad, la paz, el respeto, la unión, la responsabilidad, el compromiso y la bondad; y el diálogo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, acciones de solidaridad local. Los talleres se celebran mensualmente, con una duración de 50 minutos, durante el horario de clases, en un espacio proporcionado por la escuela asociada. Utilizando herramientas pedagógicas: dinámicas, juegos, videos, técnicas de relajación, trabajo en grupo, narración de cuentos, lectura y producción de textos, educación artística (teatro, música, títeres). Los juegos y dinámicas están dirigidos a que los niños y adolescentes pongan en práctica lo aprendido y ejerzan buenas prácticas; desarrollen actitudes de respeto y preocupación por el bienestar personal y colectivo.

Beneficiarios del proyecto

Beneficiarios directos

0
3600

Niños y niñas

0
1030

Adultos

Beneficiarios indirectos

0
10800

Niños y niñas

0
6860

Adultos

mayo 22, 2020
mayo 22, 2020

Año de creación y fecha de inicio de la colaboración

1973

Fundación de Partage

1986

Año de fundación del miembro

1995

Fecha de inicio de la colaboración con Partage

2007

Fecha de inicio de la red

2019

Actualización de la red con el lanzamiento de Partage RISE

Educación

  • Acceso
  • Gestión de escuela(s)
  • Actividades extracurriculares

Acompañamiento de Instituciones Educativas externas para que niños, niñas y adolescentes con parálisis cerebral Infantil PCI, trastornos del neurodesarrollo puedan ser incluidos. Taller de maestros para formar los professores de las instituciones educativas.

Aulas de educacion inicial para niños de 18 meses a 5 años.

Realisacion de actividades artisticas y creativas adaptadas para niños, niñas y adolescentes con Parálisis Cerebral Infantil PCI, y Trastornos del Neurodesarrollo

Salud y Nutrición

  • Necesidades especiales

Terapias fisicas, occupacionales, de lenguaje y acompañamiento psicologico para niños, niñas y adolescentes con Parálisis Cerebral Infantil PCI, y trastornos del Neurodesarrollo. Acompañamiento al proceso de los padres.

Projet

Atención especializada para niños con parálisis cerebral en los ámbitos de la educación y la salud

Objetivo del proyecto

Contribuir a que un mayor número de niños, niñas y adolescentes con Parálisis Cerebral Infantil PCI, Trastornos del Neurodesarrollo, puedan acceder al acompañamiento integral inclusivo con la participación de sus pares regulares en la ciudad de Quito

Presentación de una actividad emblemática

La actividad  anual más representativa y que nos ha permitido corroborar,  y  afianzar el desarrollo socio emocional – comportamental de los niños/as y adolescentes ha sido el proyecto campamento. Se realiza  al final del proceso, meses de Junio o Julio,   es una salida por lo general a otra provincia del Ecuador, aprovechando sus hermosas y contrastantes regiones costa, sierra u oriente, por dos o tres días, sin los padres.
Esta actividad ha sido el pretexto para que las familias pongan en juego el apoyo a sus hijos/as desde su rol, partiendo de  lo personal hasta lo económico, se han realizado actividades comunes para obtener los recursos necesarios para lograr las salidas, se han apoyado de los profesionales del San Juan y de los otros padres para tener la confianza de soltar a sus hijos/as en una experiencia sin su compañía. En los testimonios de los que ya han pasado por esta vivencia se puede evidenciar la valoración que dan a este proyecto,  que les ha permitido ver en sus hijos cristalizados los objetivos de la actividad.
Los objetivos principales han sido:
– Adquirir autonomía, autosuficiencia e independencia. Fortaleza válida para toda la vida.
– Poner a prueba su forma de funcionar en la vida en un medio distinto al habitual.
– Fomentar la capacidad de adaptación a nuevos entornos.
– Conocer a profundidad a cada uno de los niños/as o adolescentes para continuar el apoyo a las áreas deficitarias y el impulso a las potencialidades individuales y grupales.
– Continuar el apoyo al área socio afectiva en la necesidad que presenta cada niño/a o adolescente.

Beneficiarios del proyecto

Beneficiarios directos

0
204

Niños y niñas

0
454

Adultos

Beneficiarios indirectos

0
935

Niños y niñas

0
235

Adultos