Hi, How Can We Help You?

Posts classified under: Educación

mayo 28, 2020
mayo 28, 2020

Año de creación y fecha de inicio de la colaboración

1973

Fundación de Partage

1997

Año de fundación del miembro

1999

Fecha de inicio de la colaboración con Partage

2007

Fecha de inicio de la red

2019

Actualización de la red con el lanzamiento de Partage RISE

Educación

  • Acceso
  • calidad
  • Gestión de escuela(s)
  • Actividades extracurriculares

Clase abierta y escuela móvil para niños vulnerables fuera de la escuela regular.

Seminarios para profesores y directores sobre educación para la paz y espacios seguros en la escuela para las niñas.

(Angan) Escuelas comunitarias para niños de tugurios.

Pintura de murales por los niños, programa de «iluminación de la luz de la paz» para niños, programa de televisión que promueve la paz y la no violencia. Campamento de la Paz para niñas de Asia/Nepal.

Desarrollo comunitario

  • Trabajo Social

Programa de educación para las mujer, consejos de Paz de los Niños.

Projet

Programa de Educación Alternativa / Programa de Paz para Niños.

Objetivo del proyecto

Introducir el cambio haciendo que la educación en los grupos de niños y grupos vulnerables

Presentación de una actividad emblemática

La Escuela Móvil es una escuela en un autobús que viaja de un lugar a otro para proporcionar acceso educativo a los niños. Centrándose en las habilidades de aprendizaje, habilidades para la vida, salud y sanidad y requisitos académicos, también actúa como un puente para vincular a los niños con la educación formal. La Escuela Móvil se dirige con la idea de que «si los niños no pueden venir a la escuela, entonces la escuela debe ir a los niños». Por lo tanto, el autobús lleva material didáctico y viaja a diferentes lugares donde los niños tienen espacio para aprender, interactuar y participar en actividades que no sólo les enseñan a leer y escribir, sino que también los capacitan.

Beneficiarios del proyecto

Beneficiarios directos

0
101976

Niños y niñas

0
50226

Adultos

Beneficiarios indirectos

0
7904

Niños y niñas

0
900

Adultos

mayo 28, 2020
mayo 28, 2020

Año de creación y fecha de inicio de la colaboración

1973

Fundación de Partage

1985

Año de fundación del miembro

1995

Fecha de inicio de la colaboración con Partage

2007

Fecha de inicio de la red

2019

Actualización de la red con el lanzamiento de Partage RISE

Educación

  • Acceso
  • calidad
  • Actividades extracurriculares

Orientación de las tareas escolares y ejercicios complementarios, asistencia a grupos y talleres lúdicos de lenguaje oral y escrito y razonamiento lógico matemático, seguimiento del rendimiento escolar (visitas a familias y escuelas).

Talleres de multiplicación realizados por los adolescentes del proyecto en escuelas y asociaciones comunitarias. Aplicación de talleres de capacitación humana y ciudadana en las escuelas públicas asociadas.

«Carpa de lectura» y exposición literaria, cursos de producción artística y cultural, temas transversales, talleres y torneos deportivos, fiestas conmemorativas y de cumpleaños, campamento de verano, festival de talentos, salidas culturales y de ocio.

Salud y Nutrición

  • Prevención
  • Nutrición

Reuniones temáticas sobre Educación y desarrollo de niños y adolescentes, sostenibilidad, medio ambiente, equidad de género, empresariado, salud y bienestar, carrera por la salud.

Los niños tienen una comida diaria en el proyecto, las madres preparan la merienda. Estimulación para plantar pequeños jardines caseros y alimentos saludables.

Desarrollo comunitario

  • Liderazgo comunitario
  • Trabajo Social

Jóvenes en acción (voluntariado juvenil), asesoramiento y coordinación con asociaciones comunitarias y otras instituciones locales. Acciones sociales que buscan la expansión de la ciudadanía, la construcción y ampliación de los derechos fundamentales. Talleres de derechos y deberes, estatuto del niño y del adolescente, valores positivos, cultura de paz (prevención de drogas), orientación a las familias y remisiones.

Visitas de seguimiento a las familias, reuniones mensuales con las familias, talleres productivos con las familias. Actos Públicos: caravanas y manifestaciones en las comunidades en fechas alusivas a los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Projet

Educación integrada

Objetivo del proyecto

Contribuir al desarrollo de los aspectos cognitivos, socioemocionales y físicos de niños y adolescentes de 6 a 15 años de edad, en situación socioeconómica vulnerable, insertos en la escuela primaria, que presentan bajo rendimiento escolar o dificultad en el proceso de aprendizaje, en las ciudades de Fortaleza, Granja y Várzea Alegre.

Presentación de una actividad emblemática

«Talleres de valores» realizados con niños de 6 a 12 años, con dificultades para convivir, socializar y seguir las normas -los talleres se denominan Actitudes de Bien (Tecnología Social certificada -FBB/2017)-, dirigidos a la formación de valores humanos con principios morales y éticos y a reflexionar sobre: el amor, la amistad, la humildad, la paciencia, la tolerancia, la solidaridad, la cooperación, la verdad, la paz, el respeto, la unión, la responsabilidad, el compromiso y la bondad; y el diálogo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, acciones de solidaridad local. Los talleres se celebran mensualmente, con una duración de 50 minutos, durante el horario de clases, en un espacio proporcionado por la escuela asociada. Utilizando herramientas pedagógicas: dinámicas, juegos, videos, técnicas de relajación, trabajo en grupo, narración de cuentos, lectura y producción de textos, educación artística (teatro, música, títeres). Los juegos y dinámicas están dirigidos a que los niños y adolescentes pongan en práctica lo aprendido y ejerzan buenas prácticas; desarrollen actitudes de respeto y preocupación por el bienestar personal y colectivo.

Beneficiarios del proyecto

Beneficiarios directos

0
3600

Niños y niñas

0
1030

Adultos

Beneficiarios indirectos

0
10800

Niños y niñas

0
6860

Adultos

mayo 22, 2020
mayo 22, 2020

Año de creación y fecha de inicio de la colaboración

1973

Fundación de Partage

1986

Año de fundación del miembro

1995

Fecha de inicio de la colaboración con Partage

2007

Fecha de inicio de la red

2019

Actualización de la red con el lanzamiento de Partage RISE

Educación

  • Acceso
  • Gestión de escuela(s)
  • Actividades extracurriculares

Acompañamiento de Instituciones Educativas externas para que niños, niñas y adolescentes con parálisis cerebral Infantil PCI, trastornos del neurodesarrollo puedan ser incluidos. Taller de maestros para formar los professores de las instituciones educativas.

Aulas de educacion inicial para niños de 18 meses a 5 años.

Realisacion de actividades artisticas y creativas adaptadas para niños, niñas y adolescentes con Parálisis Cerebral Infantil PCI, y Trastornos del Neurodesarrollo

Salud y Nutrición

  • Necesidades especiales

Terapias fisicas, occupacionales, de lenguaje y acompañamiento psicologico para niños, niñas y adolescentes con Parálisis Cerebral Infantil PCI, y trastornos del Neurodesarrollo. Acompañamiento al proceso de los padres.

Projet

Atención especializada para niños con parálisis cerebral en los ámbitos de la educación y la salud

Objetivo del proyecto

Contribuir a que un mayor número de niños, niñas y adolescentes con Parálisis Cerebral Infantil PCI, Trastornos del Neurodesarrollo, puedan acceder al acompañamiento integral inclusivo con la participación de sus pares regulares en la ciudad de Quito

Presentación de una actividad emblemática

La actividad  anual más representativa y que nos ha permitido corroborar,  y  afianzar el desarrollo socio emocional – comportamental de los niños/as y adolescentes ha sido el proyecto campamento. Se realiza  al final del proceso, meses de Junio o Julio,   es una salida por lo general a otra provincia del Ecuador, aprovechando sus hermosas y contrastantes regiones costa, sierra u oriente, por dos o tres días, sin los padres.
Esta actividad ha sido el pretexto para que las familias pongan en juego el apoyo a sus hijos/as desde su rol, partiendo de  lo personal hasta lo económico, se han realizado actividades comunes para obtener los recursos necesarios para lograr las salidas, se han apoyado de los profesionales del San Juan y de los otros padres para tener la confianza de soltar a sus hijos/as en una experiencia sin su compañía. En los testimonios de los que ya han pasado por esta vivencia se puede evidenciar la valoración que dan a este proyecto,  que les ha permitido ver en sus hijos cristalizados los objetivos de la actividad.
Los objetivos principales han sido:
– Adquirir autonomía, autosuficiencia e independencia. Fortaleza válida para toda la vida.
– Poner a prueba su forma de funcionar en la vida en un medio distinto al habitual.
– Fomentar la capacidad de adaptación a nuevos entornos.
– Conocer a profundidad a cada uno de los niños/as o adolescentes para continuar el apoyo a las áreas deficitarias y el impulso a las potencialidades individuales y grupales.
– Continuar el apoyo al área socio afectiva en la necesidad que presenta cada niño/a o adolescente.

Beneficiarios del proyecto

Beneficiarios directos

0
204

Niños y niñas

0
454

Adultos

Beneficiarios indirectos

0
935

Niños y niñas

0
235

Adultos