Hi, How Can We Help You?

Posts classified under: Trabajo Social

mayo 28, 2020
mayo 28, 2020

Año de creación y fecha de inicio de la colaboración

1973

Fundación de Partage

1994

Año de fundación del miembro

2004

Fecha de inicio de la colaboración con Partage

2007

Fecha de inicio de la red

2019

Actualización de la red con el lanzamiento de Partage RISE

Educación

  • Calidad
  • Actividades extracurriculares
  • Gestión de escuela(s)

Ibda’a colabora con redes locales e internacionales para intercambiar el desarrollo de aptitudes y las mejores prácticas con expertos en el desarrollo de la primera infancia. Desarrollo de la capacidad de los educadores de la primera infancia.

IBDAA ofrece varias actividades culturales y deportivas para los niños y jóvenes del campamento de Dheisheh, como clases de canto, música, baloncesto y fútbol.

Ibda’a dirige una guardería para los niños de los campamentos, lo que les permite tener acceso a la educación primaria.

Salud y nutrición

  • Prevención

Educación y apoyo a la diabetes y campañas de salud pública.

Desarrollo comunitario

  • Liderazgo comunitario
  • Trabajo Social
  • Actividades generadoras de ingresos

IBDAA organiza encuentros entre los habitantes del campamento, permitiéndoles intercambiar sobre su vida cotidiana. La organización también trabaja como un relevo para los jóvenes, para ayudarles a involucrarse en la vida local.

Trabaja caso por caso con las personas y sus familias para resolver las cuestiones que van surgiendo.

La cooperativa de bordado de mujeres ayuda a generar ingresos para las mujeres del campamento mediante ventas dirigidas a los visitantes internacionales.

Protección contra el abuso

  • Prevención
  • Soporte

Educación y apoyo a la diabetes y campañas de salud pública.

Apoyo individual y remisión a los servicios.

Projet

Proyecto de Educación, Arte y Deporte

Objetivo del proyecto

Contribuir al desarrollo educativo, creativo y físico de los niños y adolescentes del campamento de refugiados de Dheisheh en Palestina.

Presentación de una actividad emblemática

La Academia de Música de Ibda’a ha crecido exponencialmente en el último año, por lo que Ibda’a ha adaptado nuestra programación para satisfacer el creciente interés. Las investigaciones han demostrado que el aprendizaje de la música facilita el aprendizaje de otras materias y mejora las habilidades que los niños inevitablemente utilizan en otras áreas, incluyendo el desarrollo del lenguaje, el aumento del coeficiente intelectual y la mejora de los resultados de los exámenes, el aumento de las habilidades espaciales y temporales, y el aumento del uso del lado creativo del cerebro. La escuela de música ofrecerá a los jóvenes la oportunidad de aprender a tocar el violín, el cello o el qanun. Nuestros talentosos instructores son proporcionados a través de nuestra asociación con el Conservatorio de Música Edward Said.

Beneficiarios del proyecto

Beneficiarios directos

0
296

Niños y niñas

0
0

Adultos

Beneficiarios indirectos

0
300

Niños y niñas

0
500

Adultos

mayo 28, 2020
mayo 28, 2020

Año de creación y fecha de inicio de la colaboración

1973

Fundación de Partage

1991

Año de fundación del miembro

1991

Fecha de inicio de la colaboración con Partage

2007

Fecha de inicio de la red

2019

Actualización de la red con el lanzamiento de Partage RISE

Educación

  • Accesso
  • calidad
  • Actividades extracurriculares
  • Gestión de escuela(s)

Promoción de matrícula y apoyo a la niñez y la adolescencia en el proceso de ingreso, permanencia y promoción en el sistema educativo mediante la dotación de útiles y uniformes escolares. Desarrollo de un programa de tutoriales académicas. Seguimiento educativo y familiar. Apoyo a necesidades especiales educativas Promoción de matrícula y apoyo a la niñez y la adolescencia en el proceso de ingreso, permanencia y promoción en el sistema educativo mediante la dotación de útiles y uniformes escolares. Desarrollo de un programa de tutoriales académicas. Seguimiento educativo y familiar. Apoyo a necesidades especiales educativas.

Coordinación y colaboración reciproca con instancias educativas facilitando apoyos técnicos y logísticos para el desarrollo de procesos de capacitación y actualización docente. Incidencia política para mejorar la calidad de la educación.

Organización y capacitación de grupos artísticas en diversas disciplinas (música, teatro, artes plásticas). Fomento de la cultura a través de las ferias artísticas, culturales y de la identidad. Experiencias vivenciales en espacios de arte y cultura. Deportes (organización y capacitación de grupos deportivos, encuentros deportivos). Programas de promoción de la lectura, organización de clubes de lectora, videoteca.

Educación Formal: Aulas de educación inicial para niños hasta 5 años (niveles kínder y preparatoria) Educación no formal: Formación vocacional con acreditación del Instituto Nacional de Formación profesional (INFOP) mediante el desarrollo de programa modular en áreas ocupacionales (técnica, habilidades blandas, empleabilidad y emprendimiento). Talleres vocacionales y artísticos que le habilitan en competencia para la generación de ingresos.

Salud y nutrición

  • Intervención directa
  • Prevención

Campañas de atención médico asistencial de acuerdo a los índices de morbilidad por comunidad, vitaminación y desparasitación. Saneamiento ambiental.

Jornadas de información sobre salud, sexual y reproductiva. Organización de grupos terapéuticos con talleres de autocuidado, resiliencia. Programa de desarrollo afectivo social con madres víctimas de violencia. Encuentros terapéuticos entre madres e hijos.

Desarrollo comunitario

  • Liderazgo comunitario
  • Trabajo Social

Desarrollo de procesos organizativos y de capacitación de los COFABA en cada comunidad (Asamblea, nombramiento de representantes, elección de junta directiva y organización del Liderazgo infanto- juvenil (Niño a Niño, Joven a Joven, LCC) Mesas de Concertación Intersectorial.

Visitas de acompañamiento y orientación de las familias. Grupos de apoyo mutuo de madres de familia. Programa de desarrollo afectivo social. Talleres de autocuidado. Capacitación a madres y padres de familia.

Protección contra el abuso

  • Concienciación

Coordinación de acciones de prevención de la violencia en contra de la niñez en las escuelas. Elaboración de material promocional en contra del abuso y maltrato infantil. Coordinación con operadores de justicia para la atención de casos por maltrato y abuso infantil.

Projet

Atención integral a niños en riesgo social en Tegucigalpa

Objetivo del proyecto

Contribuir a la defensa y promoción de los derechos de los niños, las niñas y la juventud y sus familias en las colonias Villanueva, Nueva Suyapa y Los Pinos de la ciudad de Tegucigalpa.

Presentación de una actividad emblemática

Biblioteca móvil: Es una estrategia de democratización del libro y la lectura que permite a través de un vehículo (bibliomóvil) equipado con: libros, mesas, sillas, títeres, teatrino, guitarra y carpa llegar a niñas y niños que viven en zonas distantes de las bibliotecas comunitarias y sin acceso a fuentes de información.
Mantiene una cobertura anual de 3,500 niños, niñas y jóvenes de diferentes comunidades desarrollando las actividades en calles, canchas de futbol y otros espacios comunitarios, teniendo como objetivo principal el fomento de la lectura, entregando alegría a través de una colección de cuentos con una diversidad de títulos, así mismo  actividades musicales, juegos organizados,  teatro con títeres; todas estas acciones permiten el disfrute del libro y la lectura,  contando con un promotor de la lectura y un voluntario comunitario quienes en equipo animan cada actividad, utilizando técnicas innovadoras de arte como elemento de expresión.Es una estrategia de democratización del libro y la lectura que permite a través de un vehículo (bibliomóvil) equipado con: libros, mesas, sillas, títeres, teatrino, guitarra y carpa llegar a niñas y niños que viven en zonas distantes de las bibliotecas comunitarias y sin acceso a fuentes de información.
Mantiene una cobertura anual de 3,500 niños, niñas y jóvenes de diferentes comunidades desarrollando las actividades en calles, canchas de futbol y otros espacios comunitarios, teniendo como objetivo principal el fomento de la lectura, entregando alegría a través de una colección de cuentos con una diversidad de títulos, así mismo  actividades musicales, juegos organizados,  teatro con títeres; todas estas acciones permiten el disfrute del libro y la lectura,  contando con un promotor de la lectura y un voluntario comunitario quienes en equipo animan cada actividad, utilizando técnicas innovadoras de arte como elemento de expresión.Es una estrategia de democratización del libro y la lectura que permite a través de un vehículo (bibliomóvil) equipado con: libros, mesas, sillas, títeres, teatrino, guitarra y carpa llegar a niñas y niños que viven en zonas distantes de las bibliotecas comunitarias y sin acceso a fuentes de información.
Mantiene una cobertura anual de 3,500 niños, niñas y jóvenes de diferentes comunidades desarrollando las actividades en calles, canchas de futbol y otros espacios comunitarios, teniendo como objetivo principal el fomento de la lectura, entregando alegría a través de una colección de cuentos con una diversidad de títulos, así mismo  actividades musicales, juegos organizados,  teatro con títeres; todas estas acciones permiten el disfrute del libro y la lectura,  contando con un promotor de la lectura y un voluntario comunitario quienes en equipo animan cada actividad, utilizando técnicas innovadoras de arte como elemento de expresión.

Beneficiarios del proyecto

Beneficiarios directos

0
2300

Niños y niñas

0
1425

Adultos

Beneficiarios indirectos

0
8100

Niños y niñas

0
38650

Adultos

mayo 28, 2020
mayo 28, 2020

Año de creación y fecha de inicio de la colaboración

1973

Fundación de Partage

1997

Año de fundación del miembro

1999

Fecha de inicio de la colaboración con Partage

2007

Fecha de inicio de la red

2019

Actualización de la red con el lanzamiento de Partage RISE

Educación

  • Acceso
  • calidad
  • Gestión de escuela(s)
  • Actividades extracurriculares

Clase abierta y escuela móvil para niños vulnerables fuera de la escuela regular.

Seminarios para profesores y directores sobre educación para la paz y espacios seguros en la escuela para las niñas.

(Angan) Escuelas comunitarias para niños de tugurios.

Pintura de murales por los niños, programa de «iluminación de la luz de la paz» para niños, programa de televisión que promueve la paz y la no violencia. Campamento de la Paz para niñas de Asia/Nepal.

Desarrollo comunitario

  • Trabajo Social

Programa de educación para las mujer, consejos de Paz de los Niños.

Projet

Programa de Educación Alternativa / Programa de Paz para Niños.

Objetivo del proyecto

Introducir el cambio haciendo que la educación en los grupos de niños y grupos vulnerables

Presentación de una actividad emblemática

La Escuela Móvil es una escuela en un autobús que viaja de un lugar a otro para proporcionar acceso educativo a los niños. Centrándose en las habilidades de aprendizaje, habilidades para la vida, salud y sanidad y requisitos académicos, también actúa como un puente para vincular a los niños con la educación formal. La Escuela Móvil se dirige con la idea de que «si los niños no pueden venir a la escuela, entonces la escuela debe ir a los niños». Por lo tanto, el autobús lleva material didáctico y viaja a diferentes lugares donde los niños tienen espacio para aprender, interactuar y participar en actividades que no sólo les enseñan a leer y escribir, sino que también los capacitan.

Beneficiarios del proyecto

Beneficiarios directos

0
101976

Niños y niñas

0
50226

Adultos

Beneficiarios indirectos

0
7904

Niños y niñas

0
900

Adultos

mayo 28, 2020
mayo 28, 2020

Año de creación y fecha de inicio de la colaboración

1973

Fundación de Partage

1985

Año de fundación del miembro

1995

Fecha de inicio de la colaboración con Partage

2007

Fecha de inicio de la red

2019

Actualización de la red con el lanzamiento de Partage RISE

Educación

  • Acceso
  • calidad
  • Actividades extracurriculares

Orientación de las tareas escolares y ejercicios complementarios, asistencia a grupos y talleres lúdicos de lenguaje oral y escrito y razonamiento lógico matemático, seguimiento del rendimiento escolar (visitas a familias y escuelas).

Talleres de multiplicación realizados por los adolescentes del proyecto en escuelas y asociaciones comunitarias. Aplicación de talleres de capacitación humana y ciudadana en las escuelas públicas asociadas.

«Carpa de lectura» y exposición literaria, cursos de producción artística y cultural, temas transversales, talleres y torneos deportivos, fiestas conmemorativas y de cumpleaños, campamento de verano, festival de talentos, salidas culturales y de ocio.

Salud y Nutrición

  • Prevención
  • Nutrición

Reuniones temáticas sobre Educación y desarrollo de niños y adolescentes, sostenibilidad, medio ambiente, equidad de género, empresariado, salud y bienestar, carrera por la salud.

Los niños tienen una comida diaria en el proyecto, las madres preparan la merienda. Estimulación para plantar pequeños jardines caseros y alimentos saludables.

Desarrollo comunitario

  • Liderazgo comunitario
  • Trabajo Social

Jóvenes en acción (voluntariado juvenil), asesoramiento y coordinación con asociaciones comunitarias y otras instituciones locales. Acciones sociales que buscan la expansión de la ciudadanía, la construcción y ampliación de los derechos fundamentales. Talleres de derechos y deberes, estatuto del niño y del adolescente, valores positivos, cultura de paz (prevención de drogas), orientación a las familias y remisiones.

Visitas de seguimiento a las familias, reuniones mensuales con las familias, talleres productivos con las familias. Actos Públicos: caravanas y manifestaciones en las comunidades en fechas alusivas a los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Projet

Educación integrada

Objetivo del proyecto

Contribuir al desarrollo de los aspectos cognitivos, socioemocionales y físicos de niños y adolescentes de 6 a 15 años de edad, en situación socioeconómica vulnerable, insertos en la escuela primaria, que presentan bajo rendimiento escolar o dificultad en el proceso de aprendizaje, en las ciudades de Fortaleza, Granja y Várzea Alegre.

Presentación de una actividad emblemática

«Talleres de valores» realizados con niños de 6 a 12 años, con dificultades para convivir, socializar y seguir las normas -los talleres se denominan Actitudes de Bien (Tecnología Social certificada -FBB/2017)-, dirigidos a la formación de valores humanos con principios morales y éticos y a reflexionar sobre: el amor, la amistad, la humildad, la paciencia, la tolerancia, la solidaridad, la cooperación, la verdad, la paz, el respeto, la unión, la responsabilidad, el compromiso y la bondad; y el diálogo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, acciones de solidaridad local. Los talleres se celebran mensualmente, con una duración de 50 minutos, durante el horario de clases, en un espacio proporcionado por la escuela asociada. Utilizando herramientas pedagógicas: dinámicas, juegos, videos, técnicas de relajación, trabajo en grupo, narración de cuentos, lectura y producción de textos, educación artística (teatro, música, títeres). Los juegos y dinámicas están dirigidos a que los niños y adolescentes pongan en práctica lo aprendido y ejerzan buenas prácticas; desarrollen actitudes de respeto y preocupación por el bienestar personal y colectivo.

Beneficiarios del proyecto

Beneficiarios directos

0
3600

Niños y niñas

0
1030

Adultos

Beneficiarios indirectos

0
10800

Niños y niñas

0
6860

Adultos