Hi, How Can We Help You?

Monthly Archives: diciembre 2024

diciembre 17, 2024

Marie Benketaf: Hola, ¿puede presentarse y presentar el contexto de esta acción?

Tobias Gbaguidi: Hola, soy Tobias Gbaguidi, Director de la Unidad de Programas de RACINES, socio de PARTAGE en Benín. Este proyecto forma parte de nuestro plan trienal PRiED 2023-2025 (Programme Intégré d’Education) apoyado por PARTAGE.
Con el objetivo de contribuir a una educación de calidad en el departamento de Collines, RACINES lleva varios años aplicando una política de asistencia sanitaria a los niños de las escuelas asociadas de Savalou y Bantè, nuestra zona de intervención. Hemos puesto en marcha una consulta médica móvil para tratar a los niños que sufren problemas oculares.

Marie Benketaf: ¿Puede explicarnos cómo surgió esta actividad?

Tobias Gbaguidi: Se desarrolló en tres etapas.

La primera consistió en identificar a los niños susceptibles de beneficiarse del seguimiento, que llevaron a cabo los directores y sus adjuntos bajo la supervisión del equipo directivo, que validó y autorizó la iniciativa. El resultado es significativo: ¡117 niños de nuestras escuelas asociadas padecen problemas oculares!

La segunda fase consistió en un análisis más profundo. Los casos «sospechosos» se confirmaron mediante un examen complementario más detallado. Se elaboró un cuadro de seguimiento en el que se indicaba la identidad de cada niño, su escuela y su clase, y se enumeraban las sospechas y la posterior confirmación del diagnóstico.
El examen en profundidad permitió identificar a 50 niños con necesidades muy elevadas.

En tercer lugar, organizamos una cita para cada niño con un oftalmólogo especialista. Entonces se hizo un diagnóstico más preciso para cada niño, indicando los remedios necesarios: gafas, tratamientos oftalmológicos y, a veces, exámenes adicionales en la capital (Cotonú).

Por último, pudimos ayudar a las familias en función de las necesidades detectadas. Para los casos más leves, se dispuso rápidamente de medicamentos que se distribuyeron a los padres. A 11 niños se les adaptaron lentes correctoras al inicio del curso escolar 2024 y ahora pueden leer con más facilidad en clase. Por último, RACINES también se ocupó de los niños que necesitaban más pruebas, para alegría de los niños y de sus padres.

Marie Benketaf: ¿Qué consejos puede dar a las contrapartes de la red PARTAGE RISE que deseen poner en marcha una actividad de este tipo?

Tobias Gbaguidi: Es importante pensar en el futuro, como acaba de hacer RACINES. Esto ayuda a evitar un empeoramiento de la salud de los niños, en un contexto en el que sus padres son económicamente incapaces de pagar las consultas rutinarias o los chequeos médicos anuales.

Entrevista realizada por Marie BENKETAF, Responsable de Seguimiento, Evaluación y Aprendizaje

diciembre 17, 2024
diciembre 17, 2024

El 20 de noviembre se celebra un aniversario importante: todos los miembros asociados de la red PARTAGE RISE celebran la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (CDN). Este año, la CDN celebra su 35º aniversario. Y como cada año, ustedes, las contrapartes de la red sobre el terreno, comprometidos con la defensa de los niños contra todas las formas de abuso, han respondido a nuestra convocatoria de un acto conjunto: «La Gran Galería de los Derechos del Niño».

Tras una encuesta realizada el verano pasado, se votó a favor de la creación de una gran galería de derechos. El concepto es bastante sencillo y permite a los niños participar libremente: en una hoja de papel, cada niño ilustra el derecho que le parece más importante. No se trata de actuar o competir, sino de dar rienda suelta a su creatividad y expresión artística. Los niños tienen mucho talento. Tienen mucho que decir cuando los adultos les dejan espacio.

Ustedes apoyaron a los niños proporcionándoles materiales y, por supuesto, montando una exposición en los lugares donde viven: parques infantiles, centros sociales y plazas de los pueblos. La galería era a menudo un pretexto para hablar de derechos. Porque los padres, los profesores, todos los educadores y la comunidad en general tienen un papel que desempeñar. Los niños saben cómo recordárselos. Esta exposición los hace visibles y los sitúa en el centro de la atención de los adultos. ¡Un primer paso hacia la promoción de sus derechos!

Esta gran galería ha tejido un hilo imaginario de dibujos que ha dado la vuelta al mundo: de Haití a Honduras, de Ecuador a Brasil, pasando por Burkina Faso, Benín, Madagascar y las Comoras en África, sin olvidar un desvío por Rumanía, Egipto, Líbano y Palestina, antes de llegar a Asia y a Nepal, India y Tailandia. Estas obras de arte, más que meras creaciones, son voces de esperanza y una visión de un futuro mejor, que hacen un llamamiento a los ancianos y a los dirigentes para que garanticen la celebración y la protección de los derechos de todos los niños.

Enhorabuena a los niños por su talento y valentía. Cuando la belleza de los dibujos se encuentra con la fealdad de las bombas, el arte transmite un mensaje tan poderoso… y recuerda a los adultos que no debemos abandonar a los niños, especialmente a los que crecen en un contexto de guerra y violencia, en Líbano, Haití, Burkina Faso o Palestina.

Gracias a los adultos que les apoyan y les guían por el camino de los derechos, por su compromiso inquebrantable a diario, cueste lo que cueste.

Marie BENKETAF, Responsable de Seguimiento, Evaluación y Aprendizaje

diciembre 17, 2024

El 6 de noviembre de 2024, la oficina de ASOS en Tuléar fue el escenario de un taller decisivo que reunió a las contrapartes de PARTAGE en Madagascar: BEL AVENIR, ASOS y VAHATRA (a través de Teams).

Los principales objetivos del acto eran

  • crear un espacio de intercambios entre contrapartes con cierta proximidad geográfica, favoreciendo un mejor conocimiento de sus actividades y competencias y reforzando sus vínculos ;
  • identificar y compartir las mejores prácticas, y debatir los retos y las oportunidades de trabajar en sinergia.

Los debates fueron ricos y constructivos, poniendo de relieve los puntos fuertes de cada organización y los aspectos destacados por los demás participantes. El taller puso de relieve los planteamientos innovadores y los conocimientos específicos de cada contraparte. VAHATRA, por ejemplo, fue elogiada por su enfoque del apoyo social personalizado y su compromiso de reforzar la dinámica con los agentes locales. BEL AVENIR demostró una gran experiencia en la protección de la infancia, el seguimiento escolar y las actividades extraescolares. ASOS destacó la eficacia de su enfoque comunitario a través de sus proyectos de salud.

Todos mostraron una gran apertura al intercambio de experiencias sobre temas importantes como la protección de la infancia, las actividades socioculturales y el refuerzo de los sistemas de salud.

Los resultados de este taller son prometedores y conducirán a la programación de visitas sobre el terreno entre las contrapartes. Se intercambiaron contactos con vistas a desarrollar futuras colaboraciones e iniciativas conjuntas basadas en las mejores prácticas, de modo que juntos podamos superar los retos actuales y futuros.

Este taller ha sido un éxito en la medida en que ha marcado un punto de inflexión decisivo, descompartimentando el pensamiento estratégico, aportando nuevas ideas y reforzando los vínculos entre organizaciones.

Livah RABEARISON, Coordinadora Regional para el Océano Índico