Hi, How Can We Help You?

Posts classified under: Intervención directa

mayo 28, 2020
mayo 28, 2020

Educación

  • Acceso
  • Calidad
  • Actividades extracurriculares

Renaître acoge en sus centros a los niños de las comunidades romaníes para proporcionarles tutoría, lo que les permite mantenerse en el camino y evitar el abandono de la escuela.

A través de su apoyo a los niños, así como los intercambios regulares con el personal de la escuela, Renaitre asegura una mejor calidad de la enseñanza recibida por los niños.

Renaitre organiza regularmente actividades extracurriculares destinadas a integrar a los niños en la comunidad: participación en diversos eventos locales, talleres de arte creativo (tarjetas de felicitación, creaciones florales, dibujos, etc.), visitas a museos, sitios históricos, actividades al aire libre, salidas a restaurantes, tiendas de dulces, etc.

Salud y nutrición

  • Intervención directa
  • Prevención
  • Nutrición

Para mejorar la salud, la higiene y la nutrición de los niños y sus familias, Renaitre dona regularmente paquetes de alimentos (alimentos no perecederos, frutas, verduras, dulces, etc.), materiales sanitarios (detergentes y equipos de higiene), ropa y zapatos para todas las familias inscritas en los programas de la asociación.

Se imparte formación tanto a los padres como a los hijos sobre temas tan variados como la higiene, la salud reproductiva y sexual y las relaciones familiares.

Las comidas se sirven todos los días laborables a los niños que se benefician de los programas de Renaitre.

Desarrollo comunitario

  • Liderazgo comunitario
  • Trabajo Social
  • Actividades generadoras de ingresos

Renaitre es una de las principales asociaciones que realizan actividad social en la ciudad de Orăștie e incluso en el condado de Hunedoara. En los últimos años, el director de la asociación ha formado parte de la comisión de acreditación, a nivel de la Agencia Departamental de Inspección y Pagos Sociales – AJPIS Hunedoara, los servicios sociales y las asociaciones que prestan servicios sociales en el condado de Hunedoara.

Renaitre, como asociación que lleva a cabo actividades de asistencia social, sigue siendo un proveedor de servicios sociales. Es la asociación con el mayor número de beneficiarios en la Prefectura de Hunedoara.

Renaitre organiza regularmente talleres de creación floral con los beneficiarios inscritos en el programa Madre y Bebé. Las creaciones se venden y con el dinero recaudado se compran productos para el cuidado de los bebés y se distribuyen a los beneficiarios.

Projet

Inclusión social a través de la educación

Objetivo del proyecto

Mejorar el acceso a la educación de los niños de familias desfavorecidas de Orastie, Geoagiu y Pricaz que están inscritos en los programas de la asociación.

Presentación de una actividad emblemática

Las actividades más importantes para nuestra asociación son: 1. Proporcionar alimentos básicos, lo cual es muy importante para la mayoría de las familias. 2. Proporcionar una dieta básica, lo cual es muy importante para la mayoría de las familias. En muchos casos, la comida que los niños comen cuando participan en las actividades de la asociación es la única comida que reciben por día. Por eso, una de nuestras principales preocupaciones sería asegurar una comida diaria para los niños inscritos en el Centro de Día. 2. Apoyo con los deberes para mejorar la situación escolar de los niños y así evitar que abandonen la escuela.

Beneficiarios del proyecto

Beneficiarios directos

0
602

Niños y niñas

0
503

Adultos

Beneficiarios indirectos

0
330

Niños y niñas

0
384

Adultos

mayo 28, 2020
mayo 28, 2020

Año de creación y fecha de inicio de la colaboración

1973

Fundación de Partage

1991

Año de fundación del miembro

1991

Fecha de inicio de la colaboración con Partage

2007

Fecha de inicio de la red

2019

Actualización de la red con el lanzamiento de Partage RISE

Educación

  • Accesso
  • calidad
  • Actividades extracurriculares
  • Gestión de escuela(s)

Promoción de matrícula y apoyo a la niñez y la adolescencia en el proceso de ingreso, permanencia y promoción en el sistema educativo mediante la dotación de útiles y uniformes escolares. Desarrollo de un programa de tutoriales académicas. Seguimiento educativo y familiar. Apoyo a necesidades especiales educativas Promoción de matrícula y apoyo a la niñez y la adolescencia en el proceso de ingreso, permanencia y promoción en el sistema educativo mediante la dotación de útiles y uniformes escolares. Desarrollo de un programa de tutoriales académicas. Seguimiento educativo y familiar. Apoyo a necesidades especiales educativas.

Coordinación y colaboración reciproca con instancias educativas facilitando apoyos técnicos y logísticos para el desarrollo de procesos de capacitación y actualización docente. Incidencia política para mejorar la calidad de la educación.

Organización y capacitación de grupos artísticas en diversas disciplinas (música, teatro, artes plásticas). Fomento de la cultura a través de las ferias artísticas, culturales y de la identidad. Experiencias vivenciales en espacios de arte y cultura. Deportes (organización y capacitación de grupos deportivos, encuentros deportivos). Programas de promoción de la lectura, organización de clubes de lectora, videoteca.

Educación Formal: Aulas de educación inicial para niños hasta 5 años (niveles kínder y preparatoria) Educación no formal: Formación vocacional con acreditación del Instituto Nacional de Formación profesional (INFOP) mediante el desarrollo de programa modular en áreas ocupacionales (técnica, habilidades blandas, empleabilidad y emprendimiento). Talleres vocacionales y artísticos que le habilitan en competencia para la generación de ingresos.

Salud y nutrición

  • Intervención directa
  • Prevención

Campañas de atención médico asistencial de acuerdo a los índices de morbilidad por comunidad, vitaminación y desparasitación. Saneamiento ambiental.

Jornadas de información sobre salud, sexual y reproductiva. Organización de grupos terapéuticos con talleres de autocuidado, resiliencia. Programa de desarrollo afectivo social con madres víctimas de violencia. Encuentros terapéuticos entre madres e hijos.

Desarrollo comunitario

  • Liderazgo comunitario
  • Trabajo Social

Desarrollo de procesos organizativos y de capacitación de los COFABA en cada comunidad (Asamblea, nombramiento de representantes, elección de junta directiva y organización del Liderazgo infanto- juvenil (Niño a Niño, Joven a Joven, LCC) Mesas de Concertación Intersectorial.

Visitas de acompañamiento y orientación de las familias. Grupos de apoyo mutuo de madres de familia. Programa de desarrollo afectivo social. Talleres de autocuidado. Capacitación a madres y padres de familia.

Protección contra el abuso

  • Concienciación

Coordinación de acciones de prevención de la violencia en contra de la niñez en las escuelas. Elaboración de material promocional en contra del abuso y maltrato infantil. Coordinación con operadores de justicia para la atención de casos por maltrato y abuso infantil.

Projet

Atención integral a niños en riesgo social en Tegucigalpa

Objetivo del proyecto

Contribuir a la defensa y promoción de los derechos de los niños, las niñas y la juventud y sus familias en las colonias Villanueva, Nueva Suyapa y Los Pinos de la ciudad de Tegucigalpa.

Presentación de una actividad emblemática

Biblioteca móvil: Es una estrategia de democratización del libro y la lectura que permite a través de un vehículo (bibliomóvil) equipado con: libros, mesas, sillas, títeres, teatrino, guitarra y carpa llegar a niñas y niños que viven en zonas distantes de las bibliotecas comunitarias y sin acceso a fuentes de información.
Mantiene una cobertura anual de 3,500 niños, niñas y jóvenes de diferentes comunidades desarrollando las actividades en calles, canchas de futbol y otros espacios comunitarios, teniendo como objetivo principal el fomento de la lectura, entregando alegría a través de una colección de cuentos con una diversidad de títulos, así mismo  actividades musicales, juegos organizados,  teatro con títeres; todas estas acciones permiten el disfrute del libro y la lectura,  contando con un promotor de la lectura y un voluntario comunitario quienes en equipo animan cada actividad, utilizando técnicas innovadoras de arte como elemento de expresión.Es una estrategia de democratización del libro y la lectura que permite a través de un vehículo (bibliomóvil) equipado con: libros, mesas, sillas, títeres, teatrino, guitarra y carpa llegar a niñas y niños que viven en zonas distantes de las bibliotecas comunitarias y sin acceso a fuentes de información.
Mantiene una cobertura anual de 3,500 niños, niñas y jóvenes de diferentes comunidades desarrollando las actividades en calles, canchas de futbol y otros espacios comunitarios, teniendo como objetivo principal el fomento de la lectura, entregando alegría a través de una colección de cuentos con una diversidad de títulos, así mismo  actividades musicales, juegos organizados,  teatro con títeres; todas estas acciones permiten el disfrute del libro y la lectura,  contando con un promotor de la lectura y un voluntario comunitario quienes en equipo animan cada actividad, utilizando técnicas innovadoras de arte como elemento de expresión.Es una estrategia de democratización del libro y la lectura que permite a través de un vehículo (bibliomóvil) equipado con: libros, mesas, sillas, títeres, teatrino, guitarra y carpa llegar a niñas y niños que viven en zonas distantes de las bibliotecas comunitarias y sin acceso a fuentes de información.
Mantiene una cobertura anual de 3,500 niños, niñas y jóvenes de diferentes comunidades desarrollando las actividades en calles, canchas de futbol y otros espacios comunitarios, teniendo como objetivo principal el fomento de la lectura, entregando alegría a través de una colección de cuentos con una diversidad de títulos, así mismo  actividades musicales, juegos organizados,  teatro con títeres; todas estas acciones permiten el disfrute del libro y la lectura,  contando con un promotor de la lectura y un voluntario comunitario quienes en equipo animan cada actividad, utilizando técnicas innovadoras de arte como elemento de expresión.

Beneficiarios del proyecto

Beneficiarios directos

0
2300

Niños y niñas

0
1425

Adultos

Beneficiarios indirectos

0
8100

Niños y niñas

0
38650

Adultos